ESPMEXENGBRAIND

23 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
23 May 2025
Destacaron que la medida fortalece la producción familiar y facilita el acceso a tierras para pequeños y medianos productores lecheros.
GREMIALES LECHE

Las principales gremiales de productores lecheros se manifestaron a favor de la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización en un comunicado conjunto emitido este miércoles.

“Reafirmamos una vez más una convicción que hemos sostenido históricamente y que ha sido planteada con firmeza ante todos los partidos políticos y gobiernos: el acceso a la tierra es una herramienta fundamental para el desarrollo productivo, el arraigo y la cohesión social del Uruguay”, apuntó el documento firmado por la Agremiación de Tamberos de Canelones, la Asociación de Productores de Leche de Maldonado, de San José, la Asociación Nacional de Productores de Leche, la Sociedad de Productores de leche de Rodríguez y la Sociedad de Productores de Leche de San Ramón.

No acompañó la Sociedad de Productores de Leche de Florida, departamento donde se dio comienzo al proceso de la polémica compra de las más de 4.000 hectáreas del establecimiento María Dolores, sobre la ruta 12 a unos 18 kilómetros de la ciudad de Florida y a 8 de San Ramón, por el que se pagarán unos US$ 32,5 millones al contado.

El precio se fijó en base a un acuerdo de compraventa que fue informado al Instituto Nacional de Colonización el 11 de abril y sobre el que el directorio resolvió ejercer el derecho de preferencia. La polémica se dio centralmente por el precio pagado por el predio, muy por encima del valor promedio de las transacciones de compra-venta de tierras para uso agropecuario en 2024, que fue de US$ 3.967 por hectárea a nivel nacional y de los US$ 4.688 de promedio por hectárea en Florida.

El presidente de Colonización, Eduardo Viera, defendió la compra y dijo que el instituto entendió que era una «oportunidad inmejorable» ya que se trataba de un campo ubicado en una «zona clave en plena cuenca lechera».

“De las mejores compras de Colonización”, dijo el ministro de Ganadería Luis Alfredo Fratti, que será citado junto a Viera al Parlamento para dar detalles sobre esta compra.

“La asignación estratégica de tierras con fines productivos no es un beneficio sectorial. Es una decisión de país, con impacto directo en la generación de empleo, la vida en el interior, el crecimiento económico y la sostenibilidad del territorio

Donde hay lechería, hay familias que se quedan, empresas que nacen, comunidades que se fortalecen y futuro que se construye. Como Instituciones comprometidas con el desarrollo del país, creemos firmemente en la importancia de facilitar el acceso a la tierra para quienes producen y generan valor en el territorio, entendiendo que se trata de una condición necesaria para construir el Uruguay que anhelamos”, apuntó el comunicado de las gremiales lecheras publicado este miércoles.

“Por todo lo antes mencionado, valoramos positivamente, la adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización, como una medida que contribuye a fomentar la estabilidad y el desarrollo del sector lechero en nuestro país”, finalizó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.