ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Objetivo. El plan Helacor es abrir 500 heladerías sociales por año. La producción se hace en la planta del Parque Industrial Ferreyra. (La Voz)
El producto importado se utiliza para la elaboración de leche evaporada, helados, pastelería y otras bebidas lácteas. Archivo

Objetivo. El plan Helacor es abrir 500 heladerías sociales por año. La producción se hace en la planta del Parque Industrial Ferreyra. (La Voz)

Helacor, fabricante de Grido, se metió de lleno en los llamados negocios inclusivos con su segunda marca, Vía Bana. Por ahora, tiene más de un centenar de heladerías sociales en Córdoba, es decir, puntos de venta de pequeños emprendedores, pero el objetivo es llegar a cinco mil en una década a lo largo de todo el país.

Según el plan presentado ayer, la empresa convoca a pequeños emprendedores propuestos por organizaciones sociales, entre ellas, el Banco de Alimentos y la fundación Un Tatuaje por una Sonrisa. Una vez que son entrevistados y seleccionados, los capacita para que abran una pequeña heladería; también aporta la pintura para decorar el punto de venta, un freezer y la mercadería para la venta.

El modelo está dirigido a emprendedores de bajos ingresos y a comedores sociales, para los cuales la propuesta puede resultar una opción de ingresos. Por el uso de la marca, deben pagar un canon mensual de dos mil pesos.

Las heladerías Vía Bana serán apadrinadas por franquiciados de la marca Grido, quienes aportarán su conocimiento a los pequeños vendedores.

Si bien la venta depende del tiempo que le destina cada emprendedor a esta tarea, la empresa estima que una heladería social vendería, en promedio, el 10 por ciento de un local Grido.

Sebastián Santiago, director comercial de Helacor, explicó por su parte que este programa está basado en las ideas de Muhammad Yunus, premio Nobel de la Paz, y en los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), relacionados con la reducción de la pobreza y del hambre y con el avance en materia de educación, igualdad de género, trabajo decente y desarrollo económico. “Esto es algo más que filantropía o responsabilidad social empresarial. Es desarrollar un plan de negocios con impacto social, un aporte del sector privado que puede ayudar a resolver el problema de la pobreza, compartiendo el valor que genera una empresa”, resaltó.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter