En una entrevista en el programa Despertate de Cadena Nueve y Máxima 89.9, emisoras lideres de Nueve de Julio, Guillermina Mas, presidenta de la Cámara de Productores de Leche del Oeste de Buenos Aires (Caprolecoba), analizó el contexto de la lechería en la zona y las perspectivas para el futuro cercano.
La producción de leche, que atraviesa un periodo de recuperación, enfrenta aún diversos desafíos, entre ellos, las condiciones climáticas extremas y las dificultades en la infraestructura rural.
Uno de los puntos de la conversación fue la situación hídrica que afecta a la cuenca del oeste bonaerense, con especial foco en los partidos como Bolívar, Nueve de Julio y Carlos Casares. Mas explicó que estos distritos siguen sufriendo excesos hídricos que dificultan el acceso a los tambos y, sobre todo, la recolección diaria de la leche.
“La situación es compleja, sobre todo por los caminos. En Nueve de Julio, por ejemplo, muchos productores estamos sacando la leche con tractores y acoplados por vías alternativas. Es algo que tenemos que resolver, porque no se trata solo de dificultades estacionales, sino de un problema estructural”, detalló la presidenta de Caprolecoba.
A lo largo de la entrevista, también se mencionaron las posibles soluciones que podrían mejorar la infraestructura vial en la región. Mas resaltó que el modelo de participación público-privada podría ser una alternativa válida para garantizar una mejor gestión de los caminos rurales, similar a las experiencias exitosas de otras localidades como Tres Arroyos, que cuenta con consorcios productivos que colaboran en el mantenimiento de las rutas.
Sin embargo, subrayó que, a pesar de esta recuperación, el desafío es que este crecimiento se mantenga de forma sostenida, tanto en el mercado interno como en el exterior. La competencia con otros productos lácteos y los cambios en las dinámicas de exportación seguirán siendo factores cruciales en los próximos meses.
Además, Mas reflexionó sobre las políticas de retenciones y la importancia de un cambio en la estructura tributaria para fomentar la competitividad. “Lo ideal sería que el dinero de las retenciones quede en manos de los productores, que no haya retenciones distorsivas”, manifestó.
Sobre las tecnologías aplicadas en los tambos, Guillermina Mas destacó que en la región de Nueve de Julio está creciendo la adopción de tecnologías como la robotización y la incorporación de energías renovables. “Estamos viendo una importante inversión en tecnología en los tambos.
Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también ayuda a reducir costos y a hacer frente a los desafíos de la producción”, explicó.
Finalmente, la presidenta de Caprolecoba cerró la entrevista con un balance positivo sobre la evolución de la lechería en la región, a pesar de los obstáculos que aún persisten. “El panorama está mejorando, y aunque no hemos alcanzado la rentabilidad plena que necesitamos, llevamos 14 meses consecutivos con rentabilidades positivas, algo que no sucedía desde 2019”, concluyó Mas.
La entrevista, que se emitió en vivo por Cadena Nueve y Máxima 89.9, destaca la necesidad de políticas más eficientes y una mayor inversión en infraestructura para asegurar el crecimiento sostenible de la producción láctea en la región.