ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Un informe del OCLA indica que las existencias de productos lácteos elaborados en octubre eran 17% superiores al cierre de 2020. Se explica por una menor comercialización de leches larga vida y en polvo por complicaciones logísticas para exportar. Dato: las compras públicas disminuyen por falta de oferentes a causa de los largos plazos de cobro.

Problemas logísticos como la falta de contenedores, sumado a otras dificultades para exportar como el atraso cambiario, las retenciones y los escasos reintegros, además de las menores ventas en el mercado interno, se combinaron con una mayor producción primaria respecto del año pasado y causaron un fuerte incremento de las existencias de productos lácteos elaborados al mes de octubre, según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).

El trabajo muestra un aumento en las existencias del 17,2% en octubre del 2021 en volumen de productos (toneladas y miles de litros) y también un mayor stock del 15,9% en litros de leche equivalentes, respecto al cierre del año anterior.

HAY MAS LACTEOS POR MENORES VENTAS INTERNAS Y EXPORTACIONES1

Las menores ventas de leche fluida no refrigerada en el mercado interno, y también de leche en polvo entera, acompañadas de un amesetamiento de las exportaciones de leche en polvo entera, se ven reflejadas en aumentos de stocks del 29,7% y 40,3%, en los respectivos rubros.

HAY MAS LACTEOS POR MENORES VENTAS INTERNAS Y EXPORTACIONES2

A pesar que las existencias en litros de leche equivalentes son mayores a períodos anteriores, debido al importante crecimiento de la producción de los últimos dos años, en días de producción, están en 28 días cuando la media es de 27 días para el mes de octubre.

HAY MAS LACTEOS POR MENORES VENTAS INTERNAS Y EXPORTACIONES3

El OCLA destacó también que el aumento significativo de los stocks de leche en polvo entera +64% respecto al año anterior en octubre, se deben, primero por comparar con un año como el anterior donde las exportaciones venían con una gran fluidez, y segundo por todas las dificultades logísticas que venimos mencionando durante la segunda mitad del año, ya que hay mucha mercadería sobre la cual se concretó la operación pero la misma no se puede materializar por la serie de inconvenientes enunciados (disponibilidad de contenedores, etc.). También cabe agregar que producto del deterioro del tipo de cambio al cual se liquidan las exportaciones sumado a la presencia de derechos de exportación y bajos reintegros, desincentivan las exportaciones.

“Tampoco debemos dejar de mencionar que los stocks crecen ya que las ventas a licitaciones públicas se reducen debido a la gran demora en los cobros de las mismas”, remarca el informe.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter