En el siguiente gráfico observamos que el costo actual promedio de 5.200 vacas, 14,9 lt/VO/d, resultó +17% superior al del año pasado, complicando seriamente obtener los 18 litros libres de alimentos que nos proponemos como objetivo de promedio anual.
Esto representa un costo extra de +2,15 lt/VO/d con respecto a la situación de 2021. Esto se ve agravado por presentar éste año un menor volumen producido, aunque con mayor contenido en sólidos. Pero como en todos los casos el pago es por litro de leche, los sólidos útiles (% GB + %P de la leche) no traccionan el precio.
Hay varios factores que explican este aumento del costo. Por un lado tanto el grano de maíz como el de soja crecieron +66% y +62% de un año para otro respectivamente mientras la leche creció solo +53%. Por otro lado, la sequía estival redujo el rendimiento de los maíces para ensilar lo que aumentó su costo relativo, y también afectó la cantidad de grano en el silaje el cual requiere agregado de fuentes de almidón en las dietas cosa que el año pasado no sucedió.
Capacidad de compra de la leche frente al grano de maíz
En el siguiente gráfico observamos la frecuencia de ocurrencia de casos para cada valor de kg de maíz comprables con un litro de leche. El promedio de la serie es de 2 kg de maíz/litro, el 80% de los casos se ubicó entre 1,5 y 2,5 kg de maíz y el valor actual (junio 2022 por disponer de precio de la leche SIGLeA) es de 1,56 kg (punto rojo) se ubica en límite inferior del 80% de casos registrando una capacidad de compra -22% inferior al promedio histórico. Estimamos que habrá que convivir con esta situación por un tiempo.
(*) Dairylando.com / Consultor en producción lechera
Fuente: TODO LECHERIA