"A mi juicio, es extremadamente grave que, un dirigente de la importancia del presidente de ANPL realice estas consideraciones, pero debemos aceptar que reflejan el sentir de muchos de los productores socios de la cooperativa".
20190716/ Javier Calvelo - adhocFOTOS/ URUGUAY/ MONTEVIDEO/ Movilizacion de la lechería uruguaya con concentración frente a planta de Conaprole en Montevideo durante la "Asamblea de los 29" integrada por las gremiales de tamberos y los productores. En la foto: Concentración de productores lecheros frente a planta de Conaprole en Montevideo. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Justino Zavala* – Desde hace ya un tiempo el tema se ha instalado en las conversaciones entre productores. Un grupo de productores de Durazno fue el primero que hace algo más de un año, se animó a poner públicamente el asunto generando un revuelo de consideración. En el número 33 correspondiente al mes de octubre 2019 de la Revista ANPL, órgano oficial dela Asociación Nacional de Productores de Leche, su presidente el Ing. Agr. Walter Frisch plantea que “vamos a tener que encarar por otro lado. La gestión con empresarios extranjeros genera menos conflictividad y menos paros. Quizás tengamos (en Conaprole) que tener una gestión extranjera. Cuando los números no están bien no hace falta ser economista para darse cuenta que no va a haber una mejora en el precio de la leche al productor. Incluso sostuvo que no es alejada la posibilidad de vender Conaprole si es necesario, y recordó que recientemente hubo una visita de empresarios chinos a nuestro país”. Más adelante agrega el artículo: “Por eso insistió (Frisch) que una gestión extranjera podría arrojar mejores resultados para Conaprole. Los empresarios chinos nos dijeron que ellos no tienen conflictividad. UPM tampoco tiene y hacen acuerdos para evitarla. Entonces tendremos que pensar en una alternativa así.”

A mi juicio, es extremadamente grave que, un dirigente de la importancia del presidente de ANPL realice estas consideraciones, pero debemos aceptar que reflejan el sentir de muchos de los productores socios de la cooperativa.

En este punto se hace necesario considerar los motivos que inducen a muchos a pensar en la necesidad de vender nuestra empresa cooperativa. Conaprole es una empresa sólida, fuerte patrimonialmente y solvente en sus finanzas. Tiene la marca de mejor prestigio en el país, sus productos son los más vendidos en el mercado interno. Tiene además una muy buena inserción en el mercado internacional exportando a más de 80 países. Su facturación anual, considerando lo que se ha dado en llamar el Grupo Conaprole es del orden de los 1.000 millones de dólares, lo cual la sitúa como la mayor empresa privada del Uruguay.

¿Por qué entonces sus dueños quieren vender esa empresa que además se ha constituido en una herramienta fundamental para el desarrollo de la lechería nacional? La razón que surge de la entrevista mencionada y es la que mayoría de los productores aducen, es la absoluta imposibilidad de controlar los desbordes sindicales de los funcionarios de la empresa.

Cuando analizamos entonces lo que sería la principal causa de la decisión de venta de Conaprole, no podemos aceptar que no seamos capaces de articular los cambios necesarios para superar las dificultades. Pensar la lechería uruguaya manejada por empresas multinacionales, sean del origen que sean, implicar ceder e hipotecar todo lo que hemos construido durante 85 años. Hay muchas cosas para mejorar, hay muchas cosas para cambiar, pero no podemos declararnos vencidos. En los momentos complicados es fundamental no perder el rumbo.

(*) Artículo de Justino Zavala en el último número de la revista Todo Tambo, que el autor compartió en su cuenta de Facebook.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter