ESPMEXENGBRAIND

22 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
22 Jul 2025
Un encuentro nacional en Los Ríos, Chile, exploró los beneficios de la Inteligencia Artificial para la agricultura y ganadería. ¡La IA transforma el agro!
IA en el agro beneficios discutidos en encuentro nacional chileno

Un encuentro nacional en Los Ríos abordó los beneficios de la inteligencia artificial para transformar la agricultura y ganadería de Chile.

La agricultura y ganadería chilena están mirando hacia el futuro con la Inteligencia Artificial (IA) como protagonista. Un reciente encuentro nacional, impulsado por una fundación en la región de Los Ríos, reunió a expertos y actores del agro para explorar los múltiples beneficios que la IA puede ofrecer al sector. Este evento subraya el creciente interés por integrar tecnologías innovadoras que prometen optimizar la producción agrícola y pecuaria, y mejorar la sostenibilidad del campo.

Durante el encuentro, se destacó cómo la IA puede transformar la toma de decisiones en el día a día de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Desde la optimización del uso del agua y fertilizantes mediante sensores inteligentes, hasta la predicción de enfermedades en cultivos y animales, la inteligencia artificial ofrece herramientas para una gestión más eficiente y precisa. Para los productores lecheros, por ejemplo, la IA puede analizar datos de salud del rodeo, optimizar la alimentación y predecir los momentos óptimos de ordeño, maximizando la rentabilidad del tambo.

La implementación de la IA en el agro no solo busca aumentar la productividad, sino también mejorar la sostenibilidad. Al permitir un uso más racional de los recursos naturales y reducir el desperdicio, la tecnología contribuye a una producción más amigable con el medio ambiente. Este enfoque es crucial para la industria láctea y el resto del sector agropecuario, que enfrentan crecientes desafíos relacionados con el cambio climático y la demanda de prácticas más ecológicas.

El debate también abordó los desafíos asociados a la adopción de la IA, como la necesidad de infraestructura tecnológica, la capacitación de los productores y el acceso a datos de calidad. Sin embargo, el consenso general fue que los beneficios superan ampliamente las barreras, y que la inversión en estas tecnologías emergentes es esencial para mantener la competitividad del agro chileno en el escenario global. La innovación se presenta como un camino ineludible.

En síntesis, el encuentro en Los Ríos marcó un punto de inflexión en la discusión sobre el papel de la inteligencia artificial en el agro de Chile. La IA se posiciona como una herramienta clave para impulsar la eficiencia, la sostenibilidad y la rentabilidad de la producción agrícola y ganadera, abriendo nuevas oportunidades para el desarrollo de la agroindustria nacional y regional. El futuro del campo chileno se vislumbra más inteligente y conectado.

Fuente: La Tribuna

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.