A un año y medio de ser comprada por el grupo francés Savencia, la reconocida marca santafecina Ilolay apuesta por más: conquistar un mercado muy codiciado, Buenos Aires.
La etiqueta que nació en la cuenca lechera y es muy fuerte en Santa Fe, Corrientes, Chaco, Tucumán y alrededores quiere crecer y, para ello, apuesta a un cambio de imagen y una agresiva campaña de comunicación en medios nacionales. El foco en Buenos Aires implicaría también un aumento de la producción para abastecer a los consumidores más demandantes.
En abril de 2023, el grupo francés que ya tenía marcas locales como Milkaut, Adler y Santa Rosa le compró a Sucesores de Alfredo Williner la etiqueta Ilolay y sus activos, tres fábricas ubicadas en el corazón de la cuenca lechera por U$S 36,9 millones. Hoy el grupo tiene en total siete plantas.
De esta forma se convirtió en el tercer grupo lácteo a nivel nacional detrás de Mastellone Hnos., dueño de La Serenísima, que tiene mucho foco en el mercado local y Saputo, con marcas como La Paulina.
Ya cuando hicieron la adquisición, el grupo liderado por Diego Pistone, un ex Molinos y PepsiCo, tenían para la marca planes ambiciosos. “Savencia tiene un proyecto nacional y lo mismo que hicimos con Milkaut vamos a hacer con Ilolay, llevar la marca a otro nivel”, explicó a APERTURA el gerente general del grupo francés.
Los planes de crecimiento de Ilolay
Según números que dio la especialista, Ilolay ocupa el tercer lugar en la cabeza de los consumidores a nivel nacional. En el interior es más fuerte; de 100 consumidores, 45 nombran a la marca, según datos de Kantar. “En cambio, en Buenos Aires solo 22”, dice la responsable del área.
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V