El Instituto de Macroeconomía y Capacitación de Misiones potencia la producción lechera local con innovación y formación técnica.
El Instituto de Macroeconomía y Capacitación (IMAC) de Misiones está desarrollando un programa integral para mejorar la calidad de la producción lechera en la provincia. La estrategia combina el uso de genética bovina avanzada con capacitaciones dirigidas a productores, buscando optimizar la productividad y elevar los estándares sanitarios en los tambos.
A través de talleres y asesorías personalizadas, el IMAC acerca conocimientos prácticos sobre manejo de rodeos, sanidad animal y alimentación equilibrada, reforzando la sostenibilidad de los sistemas productivos. Este acompañamiento técnico apunta a modernizar la lechería misionera y a reducir brechas de competitividad frente a otras regiones.
Uno de los ejes centrales del plan es la incorporación de genética de alta calidad, promoviendo razas lecheras más eficientes y adaptadas a las condiciones climáticas locales. Esto se traduce en animales con mayor potencial de producción, lo que impacta de manera directa en la rentabilidad de los pequeños y medianos productores.
La propuesta del IMAC también contempla la articulación con entidades públicas y privadas para generar redes de colaboración y fortalecer el arraigo rural. Así, se busca evitar el éxodo de jóvenes productores y dinamizar las economías regionales mediante la diversificación y tecnificación de la actividad lechera.
Gracias a esta iniciativa, la provincia de Misiones proyecta consolidarse como un polo lechero emergente, apoyado en la transferencia de tecnología, la capacitación continua y la mejora genética como pilares de desarrollo sostenible para la cadena láctea local.
Fuente: Misiones Online