Un aumento significativo en las importaciones de lácteos durante el primer semestre de 2025 en Colombia ha generado alarma entre los productores locales, quienes ven en riesgo la sostenibilidad del sector.
Las importaciones de lácteos en Colombia experimentaron un notable repunte en el primer semestre de 2025, un fenómeno que ha encendido las alarmas en el sector productivo nacional. Los ganaderos y productores de leche han expresado su preocupación, advirtiendo que esta tendencia amenaza la sostenibilidad de la industria local.
Según el análisis, el incremento en las importaciones se ha visto impulsado por la política de apertura económica y por la firma de nuevos acuerdos comerciales. Aunque estas medidas buscan diversificar la oferta y ofrecer precios competitivos a los consumidores, los productores colombianos argumentan que no pueden competir en igualdad de condiciones debido a los altos costos de producción, la falta de infraestructura y la carga impositiva.
La situación ha llevado a que los productores colombianos enfrenten una difícil disyuntiva: reducir sus precios para no perder mercado, lo que compromete sus márgenes de ganancia, o mantener los precios y arriesgarse a ser desplazados por los productos importados. Esta dinámica pone en riesgo miles de empleos directos e indirectos en la cadena láctea, especialmente en las zonas rurales del país.
En este contexto, las asociaciones de ganaderos y el gremio de la industria láctea han hecho un llamado al Gobierno Nacional para que implemente medidas que protejan al sector, como la revisión de los aranceles, el fomento a la producción nacional y el fortalecimiento de las exportaciones. La preocupación es que, de continuar la tendencia actual, la industria láctea colombiana podría enfrentar un futuro incierto.
Fuente: Contexto Ganadero