El Instituto Nacional de Calidad (Inacal) ha aprobado una Norma Técnica Peruana (NTP) para establecer los estándares de calidad e inocuidad del queso andino, con el fin de proteger a los consumidores y fortalecer su proyección internacional.
El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), adscrito al Ministerio de la Producción de Perú, ha dado un paso importante para formalizar la calidad de los quesos regionales al aprobar la Norma Técnica Peruana NTP 105.004:2024. Esta norma se centra en el queso andino y busca garantizar su inocuidad, calidad y presentación tanto en el mercado nacional como internacional.
Requisitos clave de la nueva norma
- Ingredientes: La norma establece que el queso andino debe elaborarse exclusivamente con leche pasteurizada, cuajo u otras enzimas coagulantes, y cultivo láctico. Se prohíbe el uso de sustitutos de grasa o proteínas no lácteas.
- Proceso y maduración: La norma exige un mínimo de 21 días de maduración para el queso, asegurando que el producto cumpla con los estándares de calidad.
- Características físicas y sensoriales: Se definen parámetros específicos para el producto, incluyendo:
- Forma: Cilíndrica o rectangular.
- Color: Uniforme, entre crema y amarillento.
- Olor y sabor: Olor lácteo suave y sabor delicado.
- Textura: Compacta y firme.
- Conservación: El queso andino debe conservarse a una temperatura máxima de 6 °C para mantener su calidad y frescura.
La aprobación de esta norma forma parte de un conjunto de diez normativas elaboradas por Inacal para fortalecer la cadena láctea peruana. Estas acciones buscan no solo mejorar los estándares de los productos, sino también generar mayor confianza en los consumidores y facilitar la entrada de los quesos peruanos a nuevos mercados internacionales.
Fuente: Agraria.pe