ESPMEXENGBRAIND

11 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Ago 2025
El jerarca defendió la adquisición por parte de Conaprole, destacando su aporte a la industria.
Presidente de Inale compra de María Dolores es muy atinente

El presidente del INALE respalda la compra de la estancia, valorada en 32,2 millones de dólares, como una solución clave a los desafíos de escala y propiedad de la tierra que enfrenta la producción lechera.

El sector agropecuario de Uruguay se encuentra en el centro de un intenso debate a raíz de una importante adquisición de tierras por parte del Instituto Nacional de Colonización (INC). La entidad estatal concretó la compra de la estancia “María Dolores”, un predio de 4.404 hectáreas valuado en 32,2 millones de dólares. El presidente del Instituto Nacional de la Leche (INALE), Ricardo de Izaguirre, salió públicamente a respaldar la operación, calificándola como “muy atinente” para el futuro de la industria láctea uruguaya y la permanencia de las familias productoras en el campo.

El apoyo del INALE a la compra se fundamenta en su potencial para abordar los dos principales desafíos estructurales de la producción lechera en el país: la escala de las explotaciones y la propiedad de la tierra. De Izaguirre señaló que una gran parte de los tamberos uruguayos operan en predios pequeños o arrendados, una situación que dificulta enormemente las inversiones a largo plazo. La adquisición de un terreno de estas características en una cuenca lechera estratégica, a solo ocho kilómetros de la localidad de San Ramón, es vista como una oportunidad fundamental para que los productores puedan acceder a la tierra y, por ende, a la posibilidad de crecer y modernizarse.

Más allá del impacto económico, el presidente del INALE destacó que la compra de la estancia se alinea con una visión de desarrollo humano y de permanencia de las familias en las zonas rurales. Se citó el exitoso ejemplo de la colonia Reglamento de Tierras, donde los productores lecheros han logrado superar las expectativas de producción. Este modelo busca generar un impacto social y productivo duradero, demostrando que las políticas de acceso a la tierra pueden ser una herramienta efectiva para fortalecer el tejido social del campo.

A pesar del claro respaldo de INALE y del gobierno, la adquisición no ha estado exenta de controversia. Senadores de la oposición, liderados por Sebastián da Silva, han anunciado una interpelación al ministro de Ganadería, Alfredo Fratti. La consideran “la compra más grande que está por hacer el gobierno”, sugiriendo que la operación amerita una explicación detallada. Este conflicto político pone de relieve las diferentes visiones sobre el rol del Estado en el sector agropecuario y la producción lechera.

En conclusión, la compra de la estancia “María Dolores” ha abierto un debate crucial sobre la dirección de la industria láctea uruguaya. Mientras que el INALE la ve como una solución estratégica para los problemas de acceso a la tierra y la escala, la oposición la cuestiona. Este evento subraya la necesidad de encontrar un equilibrio entre el crecimiento productivo y la estabilidad social para asegurar que el futuro del sector lechero, y las familias que dependen de él, sea sostenible a largo plazo.

Fuente: M24

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.