La región de Cajamarca puso en marcha un importante proyecto hídrico destinado a fortalecer la producción agrícola y ganadera en la provincia de San Pablo: la inauguración de 300 reservorios de agua, construidos con el objetivo de asegurar disponibilidad hídrica durante todo el año.
La intervención forma parte de un plan regional para mejorar la gestión del recurso hídrico en zonas altoandinas, donde la falta de infraestructura limita la productividad del sector agropecuario, especialmente en sistemas ganaderos y lecheros que dependen del agua para pasturas y manejo animal.
Más agua para más producción
La instalación de estos reservorios permitirá:
-
Asegurar agua para riego en épocas de estiaje.
-
Mejorar la disponibilidad de pastos para ganadería y producción láctea.
Incrementar la productividad agrícola en comunidades rurales.
Reducir la vulnerabilidad frente a sequías y variaciones climáticas.
Según las autoridades regionales, este tipo de infraestructura tiene impacto directo en la economía de los pequeños productores, quienes podrán estabilizar sus sistemas productivos y planificar con mayor seguridad.
Beneficios para agricultura y ganadería
La obra permitirá ampliar áreas de riego, diversificar cultivos y mejorar la alimentación del ganado, lo que se traduce en mejores rendimientos y mayor estabilidad económica para las familias rurales de San Pablo.
Además, los reservorios ayudan a captar y almacenar agua de lluvias, optimizando un recurso clave en territorios donde la estacionalidad es marcada.
Una apuesta estratégica para Cajamarca
Las autoridades destacaron que este proyecto forma parte de una política más amplia para fortalecer la agricultura familiar y la ganadería regional, incentivando infraestructura hídrica, asistencia técnica y proyectos productivos.
La meta es clara: garantizar sostenibilidad, productividad y resiliencia climática en una de las regiones con mayor potencial agropecuario del país.
Fuente: AgroPerú






