Uruguay, Chile, Estados Unidos y Turquía registraron un declive moderado, Brasil y Nueva Zelanda cayeron 7 y 4.4 por ciento, respectivamente.
“En un horizonte hacia el año 2030, hay una expectativa de crecimiento de la demanda de leche global del 30 por ciento, y ello implicará encarecimiento de este alimento, debe motivar a la política pública y a los productores mexicanos a hacer esfuerzos para elevar la producción nacional”, indicó Gómez Cobo.
Destacó que en el país predominan pequeños y medianos productores lecheros de un total de 257 mil en todos los Estados de la República, 121 mil 538 tienen 30 vacas o menos; 28 mil 127, entre 31 y 100 vacas; mil veintidós productores tienen un hato de 101 a 600 vacas y 421 lecheros más de 600 cabezas; 105 mil 541 cuentan con vacas de doble propósito, esto es ganado y leche.