El embajador indonesio en Argentina, Sulaiman Syarif, participo de Mercolátea que el jueves 15 abrió sus puertas en el Prado. El diplomático ofreció una presentación titulada “Oportunidades de negocios con Indonesia”.
La embajada de Indonesia dijo en sus redes sociales que Mercoláctea es un evento clave de la industria láctea.
En su participación Syarif estacó el desarrollo cada vez más fuerte de 59 años de relaciones diplomáticas entre Indonesia y Uruguay.
Indonesia ocupa el puesto 16 entre las economías más grandes del mundo y muchos analistas proyectan que en los próximos años se convertirá en el sexto país más grande, económicamente hablando.
Esos 59 años se traducen en una mayor cantidad de exportaciones de productos derivados del aceite de palma indonesio a Uruguay, por US$ 6,7 millones en 2021 a US$ 14,9 millones en 2024.
Indonesia también anunció la eliminación de los cupos de importación para productos cárnicos, lo que permite la libre competencia en carnes importados, lo que permitirá que los consumidores indonesios accedan a carne de calidad.
En leches, el consumo de indonesia es de 4,5 millones de toneladas, y su producción nacional solo cubre el 20%. El principal desafío radica en que Indonesia solo cuenta con más de 485.000 cabezas de ganado lechero, por lo que necesita importar un millón de cabezas de ganado lechero hasta 2029 para satisfacer adecuadamente la creciente demanda nacional de leche, describió, y agregó que el floreciente mercado indonesia ofrece a los productores y procesadores de lácteos uruguayos la oportunidad de diversificar sus destinos de exportación y acceder a una base de consumidores en rápida expansión.
Una de las funciones del embajador es promover la inversión de Indonesia en Uruguay, por lo que apunta a conocer las oportunidades que existen en Uruguay para las empresas indonesias. En ese sentido, el Gobierno de Indonesia está promovido la creación de un clima de inversión propicio, ofreciendo oportunidades activas para empresas uruguayas que buscan expandir su presencia en Indonesia.
En Uruguay vemos un enorme potencial para fortalecer nuestras relaciones económicas, añadió.
El comercio entre ambos países fue, en 2024, de US$ 65,5 millones, con una fuerte tendencia creciente de 11,3% anual desde 2020.
Las exportaciones uruguayas a Indonesia también están aumentando, y en los lácteos vemos un gran potencial para nuestro comercial bilateral.