ESPMEXENGBRAIND

25 Sep 2025
ESPMEXENGBRAIND
25 Sep 2025
Con producción histórica y exportaciones en ascenso, Chile se proyecta como actor clave en mercados de Asia y Medio Oriente, mientras refuerza su apuesta por reducir importaciones y recuperar consumo interno.
industria láctea chilena marca cifras récord y abre nuevas oportunidades

La industria láctea chilena atraviesa un momento de expansión notable. Según el Consorcio Lechero, la producción nacional de leche alcanzó niveles históricos, impulsada por condiciones climáticas favorables, abundancia de pasto y un repunte sostenido en las exportaciones. A pesar de los desafíos en el mercado interno, el gremio vislumbra que 2025 cerrará con un balance positivo y con Chile afirmándose como un actor relevante en la escena internacional.

Durante 2024, el clima jugó a favor: la oferta forrajera permitió que la producción creciera un 2,8 %, superando la barrera de los 2.400 millones de litros. Ese crecimiento representa un punto de inflexión, pues en la última década el crecimiento acumulado oscilaba alrededor del 4 %.

El avance no fue homogéneo entre regiones. La Región de La Araucanía, tradicionalmente rezagada, registró un repunte sorprendente. En tanto, Los Ríos consolida una tendencia positiva, y Los Lagos, pilar de la producción láctea nacional, mantuvo una producción estable. Para el 2025, ya se observa un crecimiento del 7 % en comparación con el mismo período de 2024, reforzando las expectativas del sector.

La subida intensa en las exportaciones es otro motor clave. En 2024, los envíos al exterior aumentaron un 17 % en valor, y en los primeros siete meses de 2025 ya registran un alza del 24 % interanual. Estados Unidos, México y Brasil siguen siendo destinos centrales, pero mercados emergentes como Emiratos Árabes Unidos, Perú, Tailandia e Indonesia captan cada vez más atención.

Los productos que lideran las exportaciones son quesos, leche condensada y fórmulas infantiles, que concentran el mayor valor comercial. Mientras tanto, las importaciones muestran una caída del 9 % en los primeros meses de 2025, lo cual es celebrado como una oportunidad para fortalecer la producción local y disminuir dependencia externa.

No todo luce favorable: el consumo interno de lácteos cayó un 3,4 % en 2024, una señal de alerta para el gremio. En los últimos diez años, el consumo anual per cápita pasó de 125 a 140 litros, pero eso sigue lejos de las recomendaciones nutricionales de 200 litros por persona. En comparación, países europeos registran promedios de entre 250 y 300 litros anuales.

Factores culturales y económicos explican parte de esa brecha: en Chile, los niveles de ingreso y los patrones de consumo han oscilado con el tiempo, y los productos lácteos de mayor valor agregado aún afrontan barreras en accesibilidad. Para que más ciudadanos accedan a los beneficios nutricionales de la leche, el gremio subraya la necesidad de políticas públicas, educación alimentaria y mayor disponibilidad en hogares.

Con cifras récord, menor dependencia de importaciones y apertura internacional creciente, la industria láctea chilena vive un momento histórico. El desafío esencial será equilibrar su proyección exportadora con el fortalecimiento del mercado interno, para que más chilenos participen del consumo lácteo sin que solo los mercados externos marquen la agenda.

Fuente: America Retail — “Industria láctea marca cifras récord y abre nuevas oportunidades” AmericaMalls & Retail

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.