ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Documento del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina.

La menor disponibilidad de leche fresca en sachet en el mercado argentino no es un fenómeno nuevo. La novedad –en todo caso– es la desaparición de facto de los productos comprendidos en el programa oficial de “precios cuidados”.

Luego de la caída estructural de la oferta argentina de leche ocurrida en 2016, las industrias lácteas que operan en el segmento de leche fluida comenzaron a priorizar la elaboración de leches larga vida en tetra pack respecto de aquellas comercializadas en sachet.

“Por una cuestión de precio y comodidad, el consumidor en general venía eligiendo las leches no refrigeradas. Seguramente, con la actualización de los precios que generan un importante diferencial entre un producto y otro, los consumidores volcaron sus preferencias hacia las leches no refrigeradas”, indica un informe elaborado por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (Ocla) (ver gráfico).

En el transcurso del presente mes de marzo se viene registrando en el área de influencia de la ciudad de Buenos Aires una restricción de oferta de leche fresca en sachet Armonía, elaborada por Mastellone Hnos, la cual debería estar disponible a un precio final minorista de 25,4 $/litro. También dejaron de comercializarse marcas propias de cadenas de supermercados a precios reducidos.

Se trata de un valor muy cercano al de las leches enteras y descremadas larga vida comercializadas en tetra pack por Tregar, Verónica y Milkaut, cuyos precios de lista en la ciudad de Buenos Aires se encuentran actualmente entre 50,1 y 51,9 $/litro.

A partir de ese nuevo marco, la leche en la ciudad de Buenos Aires pasa a estar mucho más cara que en la vecina ciudad de Montevideo, donde el sachet de Conaprole se comercializa a 27 pesos uruguayos por litro, una valor equivalente a 33 pesos argentinos por litro. Vale recordar que el valor de leche pagado al tambero uruguayo en enero pasado –último dato disponible– era de 0,29 u$s/litro versus 0,25 u$s/litro en la Argentina.

En el año 2018 se destinó un 19,4% de la oferta registrada de leche argentina a la elaboración de leches fluidas, de las cuales 9,8% correspondieron a no refrigeradas, 9,1% a refrigeradas y el restante 0,5% a chocolatadas y saborizadas.

Mientras que en 2015, según datos oficiales, la producción argentina de leche fue de 12.060 millones de litros, en 2016 y 2017 se ubicó en 10.292 y 10.197 millones, mientras que el año pasado fue de 10.526 millones. En el primer bimestre de 2019 sumó 1488 millones de litros, una cifra 8,4% menor a la del mismo período de 2018.

En febrero pasado el precio promedio ponderado de la leche pagado al tambero argentino a nivel nacional por 318 industrias grandes, medianas y pequeñas fue de 10,45 $/litro, una cifra equivalente a 0,27 u$s/litro considerando el tipo de cambio promedio de referencia publicado por el Banco Central (BCRA). En el presente mes de marzo el valor medio superaría los 11,0 $/litro.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter