ESPMEXENGBRAIND

18 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
18 Ago 2025
Midagri impulsa la mejora genética con nueva autorización sanitaria.
INIA autorizado para producir semen caprino de calidad

El INIA ha recibido una autorización sanitaria clave para producir y comercializar semen caprino de élite. La medida es un hito para los ganaderos peruanos que buscan mejorar la producción de leche y carne.

El sector ganadero de Perú ha dado un paso fundamental hacia su modernización con una noticia que promete transformar la producción caprina. El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), ha recibido una crucial autorización sanitaria para producir y comercializar semen caprino de alta calidad genética. Este logro es el resultado del trabajo de investigación y desarrollo que el INIA ha estado promoviendo a través del proyecto PROCAP, enfocado en generar ciencia y tecnología para el sector pecuario.

La importancia de esta autorización radica en el potencial para impulsar la producción de leche y carne de cabra en todo el país. Al democratizar el acceso a material genético superior, el INIA permitirá a los productores mejorar la productividad de sus rebaños de manera eficiente. Este enfoque en la genética es vital para los más de 90,000 ganaderos peruanos que, en su mayoría, se dedican a la crianza de subsistencia y que ahora podrán acceder a herramientas que elevan la rentabilidad y la competitividad de sus operaciones.

La iniciativa del INIA se enmarca en una estrategia más amplia para fortalecer la ganadería caprina a nivel nacional. La producción de semen de alta calidad genética es un componente central para el desarrollo de tecnologías que permitan a los ganaderos mejorar el manejo y la eficiencia de sus animales. Esto se ha complementado con otras acciones como la transferencia de conocimientos sobre la buena crianza y el mejoramiento genético, lo que demuestra un enfoque integral por parte del gobierno para apoyar a los productores.

El objetivo final del proyecto es convertir la crianza de cabras en una actividad rentable y sostenible en todo el territorio peruano. Al generar y transferir tecnologías de mejora genética, el INIA busca elevar el valor de la producción de carne y leche de cabra y posicionar a Perú en el mapa de la innovación agraria a nivel regional. Este avance no solo beneficia económicamente a los ganaderos, sino que también contribuye directamente a la seguridad alimentaria del país.

En conclusión, la autorización sanitaria recibida por el INIA es un hito para la ganadería caprina peruana. Representa la culminación de años de investigación y un paso firme hacia la tecnificación del sector. Este proyecto demuestra cómo la colaboración entre instituciones públicas y productores puede generar soluciones innovadoras que aborden los desafíos estructurales de la agricultura y que, en última instancia, mejoren la vida de miles de familias en todo el país.

Fuente: Gobierno de Perú (INIA)

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.