INIA analiza leches con colorantes naturales en una innovadora evaluación sensorial
Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) están desarrollando una novedosa evaluación sensorial para analizar leches fluidas formuladas con colorantes naturales, en una línea de trabajo que busca alternativas a los aditivos sintéticos utilizados actualmente en la industria. El estudio fue presentado por Diario Lechero.
La investigación forma parte del interés creciente por incorporar ingredientes de origen natural, mejorar la percepción del consumidor y avanzar en el desarrollo de productos lácteos con atributos diferenciados, manteniendo al mismo tiempo la calidad y aceptabilidad sensorial.
Evaluación sensorial y análisis de percepción
El equipo de INIA realizó pruebas sensoriales destinadas a evaluar la aceptación, el color, el aroma, la textura y la preferencia general de las leches teñidas con pigmentos naturales.
Estas pruebas permiten determinar cómo reaccionan los consumidores ante variaciones en el color, un factor que influye directamente en la percepción de naturalidad, frescura y calidad.
El objetivo es identificar cuáles colorantes logran mejores niveles de aceptación y qué atributos sensoriales destacan o limitan su incorporación en aplicaciones lácteas.
Un avance hacia alternativas más limpias
Los investigadores explicaron que la tendencia global hacia etiquetados más limpios (clean label) impulsa a la industria a reemplazar colorantes artificiales por opciones naturales provenientes de frutas, hortalizas o extractos vegetales.
El trabajo de INIA busca brindar evidencia científica que permita a la industria adoptar estas alternativas sin comprometer la experiencia sensorial ni la estabilidad del producto.
Aplicaciones y próximos pasos
La información obtenida servirá como base para futuras formulaciones de lácteos con coloración natural, así como para nuevas líneas de innovación orientadas a consumidores que buscan productos menos procesados.
El estudio también abre posibilidades de desarrollo en categorías como leches saborizadas, yogures, postres y bebidas lácteas, donde el color es un atributo decisivo.
FUENTE: Diario Lechero






