INLAC
"el impacto positivo de la campaña en la percepción del consumidor sobre los lácteos y su rol en una dieta equilibrada."

La Organización Interprofesional Láctea (INLAC) celebró ayer en Madrid el evento de cierre de su campaña promocional «Cuenta con los productos lácteos europeos«, una iniciativa cofinanciada por la Unión Europea que, tras tres años de actividad, ha logrado 500 millones de impactos en España y Bélgica.

La jornada contó con la presencia de Purificación González, subdirectora general de promoción de alimentos de España, quien destacó el compromiso del sector lácteo con la sostenibilidad, el bienestar animal y la nutrición. González subrayó la importancia de las campañas de promoción agroalimentaria europeas y animó a seguir apostando por ellas como herramienta clave para la valorización de los productos.

Por su parte, Javier Roza, presidente de INLAC, resaltó el impacto positivo de la campaña en la percepción del consumidor sobre los lácteos y su rol en una dieta equilibrada. Según datos de la investigación realizada por Ikerfel, el consumo de productos lácteos ha crecido un 5% en los últimos cinco años, revirtiendo la tendencia a la baja observada en periodos anteriores.

INLAC cierra con éxito su campaña «Cuenta con los productos lácteos europeos» y anuncia su continuidad hasta 2027

Este programa europeo arrancaba en marzo de 2022 y ha permitido desde entonces impulsar una amplia batería de acciones en comunicación, publicidad y en el punto de venta, mostrando los valores positivos asociados a este tipo de alimentos desde el punto de vista nutricional y también medioambiental.

Desde su lanzamiento en 2022, la campaña ha desplegado una estrategia 360° con acciones en televisión, medios digitales, redes sociales, publicidad exterior y puntos de venta, alcanzando cifras récord:

inlac

“Hemos cumplido ampliamente los objetivos que nos marcamos inicialmente y podemos sentirnos muy orgullosos de lo conseguido y animados para seguir trabajando en la misma línea”, ha valorado la directora gerente, quien ha anunciado que la UE permitirá la continuidad de las actividades al autorizar una nueva campaña para los tres próximos años, que InLac ejecutará hasta 2027, con un presupuesto de unos 2,7 millones de euros (“Cuenta con los lácteos europeos”).

Estudio de Ikerfel sobre el consumo de lácteos

Josu Gallego, director técnico de Ikerfel, subió al escenario del encuentro para explicar el impacto de la campaña en el consumidor, señalando que esta ha conseguido afianzar la imagen de los lácteos y del sector blindándolos del «creciente ruido» de noticias falsas y de informaciones y opiniones erróneas vinculadas al mundo de la nutrición, de la salud y de la sostenibilidad.

A continuación, compartimos las principales conclusiones del estudio de Ikerfel sobre el consumo de lácteos entre los consumidores, que resulta muy útil también para detectar nuevas tendencias en el sector de la hostelería.

  • Consumo de lácteos. Los lácteos están presentes en casi todos los hogares (98 %), y los encontramos a diario en el 94%. Así, se consume leche a diario en más del 90%; yogures en 2 de cada 3 (65 %); queso en la mitad de los hogares (45 %); y postres lácteos en 1 de cada 3 (29 %). Además, 1 de cada 4 hogares (23 %) considera que en el futuro el consumo de la categoría se incrementará.
  • Imagen. La imagen de los lácteos es positiva, prácticamente de forma universal. La campaña ha conseguido afianzar esta imagen, e incluso hacerla crecer, en los parámetros que vinculan lácteos a confianza y calidad.
  • Cantidad Diaria Recomendada (CDR). La mitad de los responsables de compra de los hogares (48%) conoce la CDR (consumo de al menos 3 lácteos al día), pero solo se declara su consumo en 3 de cada 10 hogares (31%).
  • Sostenibilidad. El sector lácteo se asocia claramente a sostenibilidad. De hecho, la campaña ha tenido un claro efecto en la consolidación de esta situación. “El sector lácteo contribuye al empleo en las zonas rurales, es sostenible, cuida el bienestar animal… Consumir lácteos es consumir productos sostenibles, de proximidad…Estas actitudes vinculadas al sector se han visto consolidadas como efecto de la campaña desarrollada”, concluye el experto.

Una mesa redonda para debatir sobre el consumo de lácteos en nuestro país

En el transcurso de la jornada, se ha llevado a cabo la mesa redonda en la que han participado expertos de referencia como Rosaura Leis, Pepa Muñoz y Sofía Aday.  “

“Gracias a esta campaña, hemos conseguido comunicar de una manera decidida que los lácteos constituyen un grupo de alimentos fundamental en un patrón alimentario saludable. Tienen una alta densidad nutricional, ya que proporcionan un elevado contenido de nutrientes en relación con su contenido calórico. Aportan proteínas de alto valor biológico, hidratos de carbono (lactosa), grasa, vitaminas tales como la B12, vitamina A, C, entre otras y minerales, como calcio y fósforo.

También hemos promovido la recomendación de consumir al menos 3 lácteos al día a lo largo de la vida, dentro de una dieta suficiente, variada, equilibrada y adecuada, para una mayor salud y calidad de vida”, apuntó la prestigiosa catedrática en Pediatría y presidenta de la FEN, Rosaura Leis.

Para la chef Pepa Muñoz, “los lácteos son alimentos que desde siempre se han utilizado en los hogares y debemos ponerlos en valor, porque la cocina es alimentación y ésta a su vez es medicina preventiva”. “La cultura gastronómica europea tiene mucho de cocina tradicional, marcada por ingredientes obtenidos en el entorno más inmediato de forma sostenible, a su vez beneficiosos para nuestra salud. En esto, los lácteos en todas sus variantes son punta de lanza para una alimentación saludable”, comentó Muñoz.

Sofía Alday, directora de CONAFE (Confederación de Asociaciones de Frisona Española) , consideró necesario “apoyar el consumo de lácteos, porque además de ser saludables, contribuyen a que haya población en el medio rural, la cual se encargará de cuidar el medio”. Subrayó que todos los que componen el sector, ganaderos y ganaderas, cooperativas e industrias, realizan esfuerzos en materia de investigación y desarrollo para que la producción de lácteos y su comercialización sea cada vez más eficiente y menos contaminante.

Hacia el futuro: INLAC confirma la continuidad de la campaña

El evento finalizó con el anuncio de la renovación de la campaña hasta 2027, gracias a la aprobación de un nuevo proyecto europeo con un presupuesto de 2,7 millones de euros. Esta nueva fase buscará consolidar el consumo de lácteos y reforzar su papel dentro de una dieta saludable y sostenible.

Con este respaldo, INLAC se reafirma en su compromiso con la promoción del sector lácteo y su contribución al desarrollo rural, la sostenibilidad y la salud de los consumidores.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter