El 2020 no fue el mejor año para Inleit Ingredients, la filial gallega de Lácteos industriales Agrupados (Liasa). Obstáculos como la paralización de los trabajos de puesta en marcha de la fábrica de Curtis, debido a la marcha del personal extranjero de las empresas montadoras tras haberse decretado el estado de alarma, retrasaron hasta el pasado diciembre la comercialización de productos de valor añadido, pero parece que la perspectiva para este año es de remontada. Tras un 2020 con una facturación de 61 millones de euros, 200 millones de litros de leche procesados en la fábrica gallega y unas pérdidas de unos 15 millones de euros, compensadas, según la compañía, por el comportamiento de la matriz del grupo, que cerró el ejercicio con unos beneficios de más de 7 millones de euros, sus previsiones apuntan a que el 2021 podría terminar con un resultado positivo.
De ahí que mantenga sus planes de inversión en Galicia. Al menos en las miras de la empresa, que genera en Galicia 131 empleos directos está continuar ampliando su factoría para poder cerrar totalmente el círculo en la comunidad. Su último proyecto, según explican desde la compañía, es la puesta en marcha de una nueva planta dentro del complejo levantado en el polígono de Curtis, dirigida a la elaboración de emulsiones grasas. De esta forma, podrá completar todo el proceso de fabricación láctea en un mismo lugar. Por un lado, podrá extraer la proteína para productos de alto valor añadido, pero además, una vez construída esta nueva instalación, podrá transformar el excedente de materia grasa para elaborar otro tipo de referencias. La idea de la compañía es destinar a este proyecto cerca de 17 millones de euros.
Esta instalación se suma a otra planta piloto, anunciada el pasado enero, destinada a la elaboración de coproductos de proteína. Además, está abierta a empresas de la comunidad que desarrollen proyectos de I+D para mejorar sus productos. La idea es que esta última, donde ha invertido más de 4 millones de euros (2,4 aportados por la Xunta) empiece el período de pruebas tras el verano.
Estimaciones futuras
La mayor parte de los productos fabricados por Inleit tienen como destino el comercio exterior. Tanto países de la UE como de Asia, América u Oriente Medio. De hecho, son exportados a una treintena de países. Durante el primer semestre del año, esos mercados concentraron más del 50 % de la facturación. Para poder entrar en mercados como los países musulmanes o estados del entorno judío, la compañía ha pisado el acelerador para obtener certificados con el kosher o halal.