ESPMEXENGBRAIND

6 Ago 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Ago 2025
UdeA impulsa procesos que mejoran inocuidad y rendimiento de productos.
Innovación láctea en Colombia fermentación y calidad

Un estudio científico revela que la leche de vacas del páramo colombiano es rica en Omega-3 y CLA, abriendo un nicho de mercado premium.

Una investigación de la Universidad de Antioquia (UdeA) ha revelado una característica única y valiosa en la leche producida en los ecosistemas de páramo de Colombia. El estudio, llevado a cabo por el Grupo de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la UdeA, ha demostrado que esta leche posee un perfil nutricional superior en comparación con la producida a altitudes más bajas, lo que representa una oportunidad estratégica para la industria láctea nacional.

La superioridad nutricional de esta leche se debe a la presencia de un mayor contenido de ácidos grasos saludables, específicamente Omega-3 y ácido linoleico conjugado (CLA). Estos compuestos son altamente valorados por sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y son cada vez más buscados por consumidores preocupados por su salud. La investigación aporta una base científica sólida para posicionar este producto como un alimento funcional con beneficios adicionales.

El secreto detrás de esta leche especial reside en la dieta de las vacas. El estudio concluyó que la composición única se debe a la rica y variada vegetación del páramo, que incluye pastos y hierbas nativas que las vacas consumen. Esta conexión directa entre el ecosistema biodiverso de alta montaña y la calidad del producto final es un factor diferenciador clave que puede ser aprovechado para su comercialización.

Los hallazgos de la UdeA son un impulso vital para los productores lecheros de las regiones de páramo. Con esta evidencia científica, pueden diferenciar su producto y justificar un precio superior al de la leche convencional. Esto no solo mejora la rentabilidad de las granjas, sino que también fomenta una producción más sostenible y con valor agregado, alejándose de la dinámica de los productos de volumen.

En conclusión, este estudio no solo es un avance científico, sino una herramienta de desarrollo económico. Proporciona a los productores colombianos la posibilidad de crear una marca de origen ligada al páramo, convirtiendo una producción tradicional en un nicho de mercado premium. Para el sector lechero, la leche de páramo podría ser el próximo gran producto, ofreciendo una opción saludable y de alto valor para consumidores nacionales e internacionales.

Fuente: UdeA

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.