La exitosa alianza entre el Gobierno Regional de O’Higgins, su Consejo Regional y la Innovación Agraria (FIA), debería servir de ejemplo para otras regiones como Los Ríos, Los Lagos y La Araucanía, en donde se concentra la producción de lácteos y derivados de la carne bovina.
QUESO

Hace años vimos como varias empresas pequeñas aprovecharon los beneficios del instrumento de Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA), de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).

Una de las primeras beneficiadas fue Cecinas Doña Marcelina, que hoy está presente en los principales supermercados del país. También pudieron crear o mejorar su imagen corporativa y acceder a nuevos mercados, varios productores de cerveza, manjar, chocolate, miel y muchos otros productos alimentarios.

En esta misma línea, hace algunos días se dieron a conocer los ejemplos de FarmHability, productoras de lechuga hidropónica; Fulgor del Alma son sus frutales de nuez; Mundomiel y el gin Alto Colchagua, que fueron beneficiados con el instrumento Innovación en Marketing Agroalimentario (IMA), para fortalecer la competitividad y el acceso a mercados de micro y pequeñas empresas agroalimentarias.

Se trata de una alianza estratégica, entre el Gobierno Regional de O’Higgins, su Consejo Regional y la agencia FIA, dependiente del Ministerio de Agricultura, quienes se unieron para impulsar la transformación del sector agroalimentario en ese territorio.

Estas iniciativas, que combinan la tradición con la modernidad, la sostenibilidad con la eficiencia, no solo prometen un incremento en las ventas y la ampliación del acceso a nuevos mercados, sino que también refuerzan el prestigio de las marcas locales, demostrando la capacidad de las empresas agroalimentarias chilenas para innovar.

Como medio de comunicación creemos que este tipo de iniciativas representa una oportunidad invaluable para el desarrollo económico y la proyección internacional de nuestros productos, entre ellos quesos artesanos de autor.

Propuestas como envases sostenibles, estrategias digitales de alto impacto y experiencias de marca inolvidables, no solo elevan la calidad y la sostenibilidad de los productos agroalimentarios, sino que también consolidan la identidad regional en un mercado global cada vez más competitivo.

Es imperativo que las regiones del sur inviertan en innovación en marketing agroalimentario.  No pueden quedarse atrás. Deben aprovechar esta oportunidad para impulsar el desarrollo económico, fortalecer nuestra identidad regional y proyectar sus productos al mundo.

La experiencia de O’Higgins nos demuestra el camino a seguir: inversión en diseño, innovación, estrategias digitales efectivas, y un enfoque en la sostenibilidad para destacar en el mercado.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter