Alcaldesa de crisis: producción láctea golpeada en Los Toldos
En el paraje San Francisco, entre Los Toldos y 9 de Julio (provincia de Buenos Aires), la empresa familiar Los Lube —dirigida por la cuarta generación de la familia Valentina Luberriaga— enfrenta una crisis dramática: el tambo con 450 vacas en ordeñe y una producción diaria de 14.000 litros está al borde del cierre, poniendo en jaque el sustento de 35 familias.
El motivo: la rotura y falta de mantenimiento de alcantarillas en el camino vecinal que cruza el canal San Emilio Sur provoca que el agua se acumule en la propiedad, arrasando forrajes, caminos y poniendo en riesgo la producción.
“Nos dijeron que no podíamos arreglarlo nosotros”
La familia propuso hacerse cargo de la reparación del sistema de drenaje, dado que contaban con recursos, “porque sabíamos que cuando lloviera más de la cuenta nos íbamos a ver perjudicados”. Pero la autoridad del agua les respondió que no. Como consecuencia, con lluvias intensas los accesos quedan anegados, el puente funciona como represa y la producción queda suspendida.
Valentina Luberriaga describió la situación como “una lenta agonía”, enfatizando que no se trata de falta de producción o clima solamente, sino de decisiones administrativas: “Pagamos impuestos como corresponde… lo que pedimos es que se haga la prestación correspondiente”.
Impactos en la cadena láctea
-
La acumulación de agua arrasó parte de la superficie destinada a forrajes, lo que compromete la alimentación de los animales para la próxima campaña de producción.
-
El tambo–quesería es un ejemplo de valor agregado regional: elaboran quesos tipo Gouda a partir de receta de sus abuelos holandeses instalada en Argentina. Su cierre implicaría pérdida productiva y empleo local.
Esta situación ilustra cómo infraestructura pública deficiente y clima extremo pueden afectar gravemente al sector lechero y quesero, reduciendo la resiliencia de empresas de mediana escala.






