En un momento en el que hay adversidades en el sector agroindustrial lácteo, especialmente para los tamberos que pasaron a recibir menos dinero por su leche cuando se avecinan vencimientos de pagos adicionales (tras inversiones extra durante la reciente sequía), también hay algunas señales alentadoras, como el anuncio de la reapertura de un complejo industrial en Ecilda Paullier y el incremento productivo en el eslabón inicial de la cadena agroindustrial de la leche.
La remisión de leche de los tambos hacia las plantas industriales en Uruguay fue mayor en agosto de este año con relación a lo que sucedió en el mismo mes de 2022, con un aumento de 2,6%, alcanzando los 205 millones de litros (en agosto del año pasado habían salido de los tambos 200 millones de litros).
El dato, aportado a El Observador desde el Instituto Nacional de la Leche (Inale), se complementa con otros dos registros positivos, ambos más leves.
- Uno es de un 0,1% cuando se compara la remisión total en los últimos 12 meses con relación al año móvil anterior, ascendiendo a 2.096 millones de litros.
- Hay, a la vez, una pequeña mejora en el acumulado de la remisión en 2023, avanzando a 1.295 millones de litros en los ocho meses acumulados, un 0,6% más que en ese período de 2022.
En los registros de 2023 la remisión de agosto (205 millones de litros) es la mayor con base en mediciones mensuales, superando los 188 millones de julio, con el menor volumen en febrero, 121 millones de litros.
Todo esto sucede en las puertas de la primavera, que es cuando se dan las máximas producciones; en 2022 el récord se logró en octubre, con 216 millones de litros, seguido eso por los 211 millones de remisión en setiembre.
En la historia, el mejor dato mensual sucedió en octubre de 2020 con 222 millones de litros.
En la leche remitida a plantas en agosto de este año, se indicó, en sólidos hay un 3,88% de contenido de grasa y un 3,56% de contenido de proteína; los mejores registros fueron 4,05% en abril y 3,57% también en abril, respectivamente.
Las últimas cinco campañas anuales
- En 2022 se remitieron 2.089 millones – 1,4% sobre 2021
- En 2021 se remitieron 2.118 millones + 1,9% sobre 2020
- En 2020 se remitieron 2.078 millones + 5,5% sobre 2019
- En 2019 se remitieron 1.970 millones – 4,5% sobre 2018
- En 2018 se remitieron 2.063 millones + 7,2% sobre 2017
Te puede interesar
- Temas |
- producción de leche
Aviso legal sobre Propiedad Intelectual en contenidos digitales. Toda la información contenida en estas páginas que NO es propiedad de eDairy News y NO es considerada “de dominio público” por las normas legales, son marcas registradas de sus respectivos propietarios y reconocidas por nuestra empresa como tales. La publicación en la web de eDairy News se realiza a los fines de recopilar información, respetando las normas contenidas en el Convenio de Berna para la Protección de las Obras Literarias y Artísticas; en la Ley 11.723 y demás normas aplicables. Todo reclamo originado por la información contenida en el sitio web de eDairy News, será sometido a la competencia de los Tribunales Ordinarios de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Córdoba, República Argentina, con asiento en la Ciudad de Córdoba, con exclusión de cualquier otro fuero, incluso el Federal.