Producción de leche: cantidad vs calidad
Cuando se habla de razas lecheras, la comparación “Jersey vs Holstein” es inevitable. La Holstein —también conocida como Frisona— es la más extendida en los tambos del mundo y símbolo de productividad a gran escala. Puede alcanzar entre 10.000 y 15.000 litros de leche por lactancia, con altos volúmenes diarios y un carácter dócil que facilita el ordeñe mecanizado.
La Jersey, en cambio, produce menos volumen (alrededor de 5.000 litros en 305 días), pero su leche tiene más sólidos útiles —grasa y proteína—, lo que la hace muy apreciada para quesos y mantecas premium. Su menor tamaño y rusticidad también la vuelven más eficiente para sistemas pastoriles o de base forrajera.
Composición de la leche: el valor oculto en los sólidos
La diferencia clave entre ambas razas está en la composición de la leche.
-
Jersey: más del 8 % de sólidos (grasa + proteína).
Holstein: alrededor del 6,5 %.
Esto implica que, aunque la Holstein aporte más litros, la Jersey puede generar mejor rentabilidad industrial al requerir menos leche para producir la misma cantidad de queso o manteca.
Eficiencia alimentaria y manejo
Otro aspecto decisivo es la eficiencia.
Una vaca Holstein necesita cerca de 22,4 kg de materia seca por día, mientras que la Jersey solo 16,5 kg para mantener su producción.
Por su menor tamaño corporal, la Jersey convierte mejor el alimento en leche y se adapta a zonas más calurosas o de suelos marginales, donde otras razas sufren estrés térmico o baja fertilidad.
Cruzamientos: buscando el equilibrio ideal
La genética también ofrece puntos medios. Los cruzamientos Holstein × Jersey, conocidos como “Jerhol”, buscan combinar lo mejor de ambos mundos: volumen + solidez + longevidad. Estos híbridos muestran buenos resultados en fertilidad, partos sin complicaciones y resistencia a mastitis, aportando diversidad al rodeo lechero.
Una elección que define el modelo productivo
La decisión entre Jersey o Holstein depende del objetivo del productor:
-
Si busca volumen y escala industrial, la Holstein sigue siendo la opción dominante.
-
Si prioriza eficiencia, sólidos y valor agregado, la Jersey gana terreno.
En regiones como Nueva Zelanda, Chile y la cuenca pampeana argentina, los tambos mixtos combinan ambas razas para diversificar riesgos y equilibrar rentabilidad.
Más allá de la rivalidad, Jersey y Holstein son complementarias. Ambas razas impulsan la eficiencia y la innovación en la industria láctea global. Entender sus diferencias no solo es una cuestión genética, sino estratégica: elegir la raza correcta puede marcar la diferencia entre un tambo sustentable y uno en riesgo.
Fuente: Reporte Agrícola






