La producción se está dando principalmente a base de silos y concentrados, poca pradera, con un diciembre seco y lluvias que siguen siendo erráticas y Darío Jorcín, productor lechero, agrícola-ganadero de la zona de Tarariras dice “es un negocio caro, con un dólar que no llega a 39 pesos, lo que hace que en dólares tengamos un buen precio de venta, con 43, 44 centavos de dólar, ilusiona con un precio bueno, pero tenemos todavía fertilizantes caros, y un maíz que llega a US$320 en el establecimiento”.
Luego de un ejercicio 2021/22 que fuera de los mejores en muchos años, el sector lechero encuentra desafíos principalmente vinculado a lo climático.