“De aquí a 2030 el comercio mundial crecerá al 3 % anual, y la demanda será liderada por China, el Sureste Asiático y África. Estados Unidos consolidará su presencia exportadora y Nueva Zelanda tendrá un menor excedente exportador”, dijo durante el decimosexto Congreso Panamericano de la Leche, inaugurado este miércoles en Quito.
Prazzale añadió que “existe una oportunidad de mercado que bien puede ser aprovechada por el sector lácteo sudamericano y latinoamericano”.
Apuntó que Sudamérica “tiene abundancia de recursos naturales para transformarse en un jugador global más fuerte, aunque se verá limitado por factores políticos y económicos”.
“Es un poco opuesto a lo que hemos visto que ocurre en la India, donde políticas acertadas harán que para 2030, continúe liderando la producción y consumo mundial de leche”, dijo al asegurar que India tiene proyecciones de triplicar la producción en 25 años, y en 10 años la van a duplicar.
“Del 21 % restante, la mayoría es de India”, indicó al resumir que Europa y Estados Unidos producen más del 50 % de la leche de vaca del mundo, aunque en el caso de la UE “el crecimiento se verá restringido por decisiones políticas”