ESPMEXENGBRAIND

1 Jul 2025
ESPMEXENGBRAIND
1 Jul 2025
La producción de leche en Argentina está sustentada, mínimamente por un 70-80%, en el acceso a pastoreos con innumerables variantes de suplementación de forrajes conservados y concentrados. El resto de la producción se basaría en forrajes conservados y concentrados con escasa o nula participación del pasto.
La estacionalidad de la producción de leche

La estacionalidad en los sistemas pastoriles suplementados argentinos surge de la interacción entre clima templado-húmedo, manejo forrajero, reproductivo y economía de alimentación. Mientras los factores bioclimáticos fijan la forma básica de la curva (mínimo otoño, máximo primavera), las decisiones de parición, el nivel de suplementación, la infraestructura de bienestar y la señal de precios determinan cuán pronunciada será esa curva.

La mitigación efectiva de los diferenciales requiere un enfoque integrado: planificar forraje y reservas, diversificar fechas de parto, invertir en confort térmico e instrumentar incentivos comerciales que valoricen el litro invernal. A continuación observamos cómo el uso de forrajes conservados, mejor uso de verdeos de invierno y mayor nivel de suplementación han mejorado la producción invernal atenuando la curva histórica:

La siguiente infografía resume un análisis de caso representativo del sistema de producción local en los últimos 10 años de un tambo con sistema pastoril + suplementación, la producción primaveral marcó el pico máximo anual basado en una máximo consumo de pasto por el rodeo lechero (kg MSC/VO/día), explicando la estacionalidad por un 48% mayor producción individual y 52% por mayor cantidad de vacas ordeñadas:

Drivers de estacionalidad png

Analizando la evolución del mismo período pero por estación climática observamos que el otoño sigue siendo el período de menor volumen de leche (1,0) y la primavera el período de mayor volumen e igual proporcionalidad referida a la producción otoñal (Con 1,25 y 1,25 vemos que se mantiene un +25% de volumen sobre el otoño tanto para las primaveras del período 1980-1994 como para las actuales )

Estacionalidad de produccion png
Evolucion de la estacionalidad png

A nivel provincial se observan Córdoba y Santa Fe presentan la misma curvatura, mientras Buenos Aires tiene mejor otoño y pico más alto y marcadamente en octubre. El período observado son sólo 4 años lo que impide mayores comentarios y posiblemente afectado por sequias recientes. Recordamos que la disponibilidad de la información la por Cuencas divulgado por el SIGLEA es reciente.

Estacionalidad produccion provincial png
Zoom estacionalidad ppales pcias png

Los sistemas de producción en Argentina están evolucionando significativamente y posiblemente se acelere con la estabilización de la economía y las ofertas financieras que deberían mejorar. Es interesante comparar las diferencias en la estacionalidad de los planteos pastoriles argentinos con respecto a los confinados de Estados Unidos aparte de las raciones totalmente mezcladas (TMR) la estacionalidad de partos es más homogénea e incluso se gestiona la duración del fotoperíodo con iluminación en los establos:

Estacionalidad comparada ARG vs USA png

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

¡Tu suscripción se ha realizado con éxito!

Revisa tu email y haz clic en el botón de confirmación para completar la suscripción.