Dentro de la agenda verde de las grandes empresas, la preocupación por el packaging toma un lugar preponderante. Esto se ve especialmente en las compañías de consumo masivo, pero también en cualquier empresa que genere algún tipo de empaque y sea consciente de la huella que estos significan al medio ambiente.
Desde su origen hasta su disposición final, las compañías apuestan a nuevas tecnologías y materiales para reducir su impacto y encaminarse así hacia un futuro carbono-neutral.
“Apuntamos a transformar el retail con foco en el triple impacto y la economía circular”, explica Yamila Scollo, gerente de Sustentabilidad & RSE de Carrefour. El gigante del retail trabajó el año pasado en la reducción sus envases: así, en 2022 evitaron el uso de más de 222 toneladas de packaging plástico en Productos Carrefour, mientras que al usar bandejas de cartón en productos de panadería ahorraron 28 toneladas de plástico.
Además, recibieron 38 tokens de Unplastify Coin por la eliminación de packaging plástico de sábanas y frazadas de la marca propia de indumentaria TEX. En la sección bazar eco-amigable cuentan con más de 600 productos reutilizables, reciclables, reciclados, compostables o provenientes de conservación de la biodiversidad y de inclusión social, que reemplazan plásticos de un solo uso, evitando así 1086 toneladas de plástico.
Además, en 2023, aliados con CCU, trabajarán conjuntamente en el desarrollo de iniciativas para lograr que en 2025 todos los empaques de sus bebidas sean reutilizables, reciclables o compostables. La compañía ya cuenta con dos de sus negocios certificados B -Aguas y Nutricia Bagó- y está en proceso de certificación del negocio de Lácteos y Logística.
Otra multinacional que se suma a la tendencia es Mondelez. La firma dueña de marcas como Oreo, Terrabusi, Milka, Tita, Rhodesia o Beldent informó que el 94% del packaging global y 85% del de Cono Sur ya está diseñado para ser reciclable: en Argentina, redujeron 65.000 toneladas de empaque en el último año.
“Trabajamos en definir objetivos claros para medir el progreso de las acciones y contamos con metas puntuales de sustentabilidad, diversidad y bienestar para 2025, cuya evolución analizamos anualmente en nuestro reporte Snacking Made Right”, dicen desde la empresa en diálogo con APERTURA.
En Newsan, por su parte, cuentan con un Sistema de Gestión Integrado que incluye la Gestión Ambiental certificada en ISO 14.001:2015, por el cual definen objetivos estratégicos alineados a la Política Ambiental que buscan dar solución a la generación, reutilización y disposición de los residuos generados.
Como parte de su enfoque de economía circular y a partir de su alianza con Pulpak, cuentan desde 2015 con una planta enteramente dedicada al reciclado de materiales de descarte del proceso productivo, logrando reinsertarlos hasta tres veces en la cadena productiva. Esto les permite, además, ofrecer a los consumidores un packaging sustentable basado en pulpa moldeada, producida con cartón y papel procesado en el propio predio industrial.
Durante 2022 implementaron un proyecto que busca maximizar la fracción reciclada de los residuos de producción y potenciar los porcentajes de reutilización que ya se encuentran por encima del 80%.
Durante 2022, PepsiCo Argentina trabajó en sintonía con su estrategia global para transformar el negocio con el objetivo de generar un impacto positivo para el planeta y las personas. En tanto, en materia de empaques, se lanzaron productos de bebidas 100% rPET en Argentina. Este año continuarán trabajando con diferentes programas e iniciativas en el marco de la visión de su programa Pep+.
Por último, en Arcos Dorados el 100% de sus empaques ya son hechos a base de fibra certificados pero buscarán que a fines de 2025 todos provengan de fuentes renovables, recicladas o certificadas y reducir el uso de plásticos en los juguetes de la Cajita Feliz.