ESPMEXENGBRAIND

3 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
3 Abr 2025
Llegó a la Argentina hace 60 años y es líder dentro del segmento, pero hasta 1999 se la conoció con otro nombre en los Estados Unidos.

Si se habla de chocolatada, esta es una de las marcas que primero se le viene a la cabeza a cualquier persona. Si bien el público infantil es su core, más de un adulto la tiene como placer culposo. Ya pasaron 74 años desde que Nesquik apareció en las góndolas estadounidenses, sin embargo en ese momento no tenía el nombre por el que se la conoce actualmente.

Para el año en el que Nesquik debutó en el mercado, Nestlé ya llevaba más de ocho décadas en el negocio alimenticio. El químico Henri Nestlé la había fundado en 1866 para comercializar un alimento infantil de su creación. El segmento lácteo siempre estuvo en el core de la compañía y justamente el polvo de cacao buscaba incentivar el consumo de leche entre los niños.

La historia detras de la chocolatada mas vendida1
En 1948 se vendía como Nestle’s Quick en EE.UU.

La marca salió a la luz en 1948 en los Estados Unidos, pero en ese momento empezó a venderse bajo la etiqueta Nestlé’s Quik inspirada en la rapidez con la que podía preparase la chocolatada. Dos años más tarde llegó al mercado europeo y ahí fue que tomó el nombre Nesquik. Sin embargo, ambas denominaciones coexistieron durante más de 40 años hasta su unificación en 1999.

¿NESQUIK DE BRÓCOLI?

Poco tiempo después de su expansión, la firma de origen suizo presentó algunas variaciones de sabores, como banana y frutilla. Justamente para promocionar esta última opción apeló a un personaje que se convertiría en un ícono de la marca, el conejo Quicky. Apareció por primera vez como parte de la campaña de difusión del producto, pero recién en 1973 se asentó al protagonizar un comercial en el que se lo puede ver tocando una guitarra.

La historia detras de la chocolatada mas vendida2
La marca bromeó sobre la posibilidad de lanzar una variedad sabor brócoli.

EL ORIGEN EN BRASIL

No obstante, Nesquik no fue la primera aventura de Nestlé dentro del mundo del cacao en polvo. En 1932 su filial brasileña presentó Nescao, el cual pasó a llamarse Nescau en los 50. Esta marca se expandió en otros mercados como una propuesta de bebida de cacao y malta.

A la Argentina llegó en 1962 y también experimentó en este mercado con sus variantes sabor brutilla y banana, aunque el clásico fue el que perduró. La compañía produce el polvo chocolatado en su planta Magdalena, en Provincia de Buenos Aires; mientras que el formato RTD lo produce y envasa en Córdoba.

Hoy lidera la categoría de cacao en polvo con dos tercios del market share. Su principal competidor es Toddy, actualmente en manos de Georgalos que se la compró a Pepsico en octubre de 2021. Otras de las empresas que participan dentro del segmento son Arcor (Arcoa) y La Viginia (Chocolino).

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter