La inteligencia artificial (IA) se perfila como el equivalente moderno de la electricidad para la industria lechera. Así lo sostiene el productor estadounidense Paul Windemuller, quien afirma que “la IA no será una herramienta más, sino la base sobre la que se construirá toda la eficiencia productiva del futuro”.
Según Windemuller, la lechería está entrando en una nueva era en la que los datos reemplazan la intuición como motor de decisión. “Cada litro de leche está lleno de información: rendimiento, salud animal, alimentación, genética, clima, mercado. La IA permite procesar todo eso en tiempo real y convertirlo en rentabilidad”, explica.
Los avances tecnológicos ya permiten monitorear de manera automática el bienestar y la producción de cada vaca, prever enfermedades antes de que aparezcan, optimizar la nutrición y ajustar los sistemas de ordeñe según los patrones individuales del rodeo.
“La IA será el pilar horizontal que unirá a toda la cadena láctea: desde el tambo hasta el consumidor”, agrega Windemuller.
Para los especialistas, la adopción de inteligencia artificial en el sector no solo incrementará la eficiencia, sino que también contribuirá a reducir la huella ambiental, al mejorar la gestión energética y los recursos forrajeros.
La revolución tecnológica del agro, aseguran los expertos, ya no pasa por producir más litros, sino por producir mejor, con datos precisos y decisiones inteligentes.
📎 Fuente: eDairyNews – “AI is the New Electricity: How Data Will Remake Dairy Farming”






