La industria láctea española ha pedido que las disputas comerciales entre la UE y China “se enmarquen en los sectores afectados”, y ha precisado que “si hay una confrontación en el marco del coche eléctrico, que no se involucre a otros”.
Así se ha expresado la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) en declaraciones a EFE tras las advertencias de las autoridades chinas de que podría abrir pesquisas ‘antidumping’ a lácteos procedentes del bloque comunitario después de la imposición de aranceles de la UE a los coches eléctricos que llegan del país asiático.
La federación, sin embargo, ha confirmado que, “hasta el momento, no le consta que China haya iniciado investigación alguna en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a los lácteos procedentes de la UE, tal y como sí ha ocurrido ya para algunos productos concretos del sector cárnico”.
Fenil ha subrayado que China es un mercado “importante para las industrias lácteas españolas; de hecho, aunque éstas hayan disminuido en 2023, algunas categorías, como los quesos, muestran una evolución muy positiva”, ha detallado.
Según los datos aportados por esta federación, en 2023 España exportó al país asiático casi 18.000 toneladas, destacando la venta de nata (12.010 toneladas), seguida por las 3.072 toneladas de leche de vaca y quesos (899 toneladas).
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V