La producción lechera en la región este de Córdoba, con epicentro en San Francisco, se posiciona como un motor económico esencial, enfrentando desafíos, pero también oportunidades que invitan al crecimiento sostenido y la modernización.
En los últimos años, el precio de la leche ha mostrado una mejora relativa, brindando un alivio parcial a los productores. Aunque los costos operativos y la inflación siguen siendo desafíos importantes, la estabilización inflacionaria reciente genera un horizonte más predecible para planificar inversiones estratégicas y avanzar hacia una mayor rentabilidad.
Este incremento en los precios, aunque moderado, ha permitido a los tambos comenzar a equilibrar sus estructuras financieras, fomentando la posibilidad de reinvertir en tecnología y prácticas más eficientes. La adopción de sistemas de ordeñe automatizados, sensores para monitorear la salud del ganado y plataformas digitales para la gestión integral son herramientas claves para optimizar la producción y garantizar la trazabilidad del producto, una demanda creciente en mercados internacionales. Estos avances no solo reducen costos operativos, sino que elevan la calidad y competitividad de la industria.
La nutrición se destaca como el pilar fundamental para maximizar la productividad lechera. Diseñar dietas balanceadas que combinen pasturas, silos y concentrados permite mejorar tanto la cantidad como la calidad de la leche producida, optimizando parámetros como el contenido de grasa y proteína. A su vez, una adecuada alimentación incrementa la salud y longevidad del rodeo, disminuyendo los costos asociados a tratamientos veterinarios o reposición de animales.
La sanidad del ganado también es un aspecto crucial. La certificación de establecimientos libres de tuberculosis y brucelosis no solo es una exigencia legal, sino que se traduce en beneficios económicos directos al garantizar animales más productivos y abrir puertas a mercados que demandan altos estándares sanitarios. La eliminación de estas enfermedades contribuye a una producción más sostenible y rentable, reforzando la seguridad alimentaria y la confianza del consumidor.
En este contexto, la industria lechera del este cordobés tiene ante sí un panorama prometedor si continúa apostando por la innovación, la sanidad y la sostenibilidad. La mejora en los precios y la relativa calma inflacionaria abren la posibilidad de transitar hacia un modelo más eficiente y competitivo.
Es imperativo trabajar en conjunto, articulando esfuerzos entre productores, instituciones y políticas públicas para que San Francisco y su región consoliden su liderazgo en la producción lechera nacional y logren ser un ejemplo de progreso en el sector.
*Médico Veterinario
M.P.: 3816
Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!
🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V