El dirigente de la Asociación de Médicos Veterinarios Zootecnistas, Fernando Esteban Zatarain Hernández, al encabezar la presentación de lo que será el 19vo Congreso Internacional de Médicos Veterinarios Zootecnistas especialistas en bovinos, dejó en claro que dada la calidad del hato con que se cuenta, la medicina en la producción, los alcances en los procesos de industrialización y la tecnificación han colocado a La Laguna como la capital latinoamericana de la leche, lo cual se planteará con la presencia de más de 800 participantes que acudirán a la Ciudad Universitaria del 6 al 8 de noviembre.
“Este evento es de carácter internacional y su objetivo es traer a lo mejor de investigadores, científicos y especialistas en la materia que van a la vanguardia para que nos pongan al corriente de los avances que se han tenido en otros mercados en los cuales se produce leche”, agregó.
La Laguna se ha convertido en los últimos años en la cuenca lechera más importante del país y ahora considerada como la capital latinoamericana de la leche, pues sus avances de tecnificación e industrialización son de lo mejor que existe en el mercado, no solo en las plantas de producción, sino en los establos que suman ya más de 300 en La Laguna, con un promedio de producción de 9 a 10 millones de litros diarios.
Este congreso internacional quiere atraer a todos aquellos que están involucrados en la producción de la leche.
Los establos en La Laguna están a la vanguardia, son de lo mejor en el país y esto se constatará durante la realización de este congreso internacional.