Es su cotización en el mercado internacional y consolida una tendencia positiva que, con altibajos, se inició en agosto del año pasado. Todos miran a China y la evolución de sus importaciones
LECHE
Lácteos en estado de gracia. Los últimos meses han marcado una mejora en los precios (Revista Chacra)

La leche viene con precios sostenidos a nivel internacional y acaba de dar otro golpe. La última subasta del Global Dairy Trade (GDT) arrojó un promedio para los lácteos en torno de los USD 4.296 por tonelada, con una mejora del 3.7%.

 La leche en polvo entera, nuestro principal producto de exportación, fue más allá: trepó 4.1% y ahora se negocia en USD 4.169 por tonelada, USD 1000 arriba del piso alcanzado en julio del año pasado.

GDT es la plataforma comercial líder a nivel global para productos lácteos básicos y respalda la comercialización eficiente de la leche y sus derivados. Opera a escala mundial con compradores/vendedores y partes interesadas repartidas en más de 60 países con diferentes intereses, idiomas, culturas y zonas horarias, y comercializa entre 2 y 3 mil millones de dólares al año.

“Los números recientes del índice GDT indican que está mejorando la demanda china por leche producida fuera del país –explica un analista australiano-. En los últimos dos o tres meses ha habido señales positivas de interés chino por diversos productos lácteos. Por cierto, como país sigue siendo el cliente más importante para Oceanía”.

Para este especialista, la mayor demanda de productos lácteos por parte de China proviene del debilitamiento de la oferta en este país, más que de grandes cambios en la demanda local. “Ha habido una sequía en algunas zonas de la nación asiática, así como tambos que han salido de producción. La oferta se ha puesto más estrecha y por lo tanto estamos viendo un aumento de la demanda de importaciones de productos lácteos”, dice el especialista.

En el mismo sentido, el Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA) asegura que la producción de leche china está mostrando signos de desaceleración. Los menores suministros de este vital fluido están cambiando la dinámica comercial para el país importador de lácteos más grande del mundo.

China aumentó a toda velocidad la producción nacional de leche en los últimos años, apuntando a la autosuficiencia alcanzada finalmente en 2023. Esto terminó con un exceso de oferta, lo que provocó una fuerte caída en las importaciones. Acto seguido, el año 2024 vio disminuir progresivamente la producción nacional de leche, con Rabobank estimando una reducción del 5% en el segundo semestre, ya que los bajos precios al productor y los altos costos de producción llevaron a la salida de la actividad para muchos tambos.

Además, una ola de calor en el tercer trimestre afectó seriamente a esta actividad. Se espera que la producción en 2025 caiga otro 1,5 % ya que se prevé que continúen los márgenes bajos, y que la mayor parte de la reducción se lleve a cabo en la primera mitad del año en curso.

Por lo demás, la economía china sigue siendo un reto, aunque se prenden velas para que la demanda interna de lácteos se recupere. Rabobank espera que en 2025 el consumo de lácteos aumente un 1,2 % interanual, si bien la referencia son los débiles niveles de 2024.

Las importaciones chinas de productos lácteos se volvieron positivas en noviembre de 2024 por primera vez desde julio de 2023. En diciembre, los volúmenes aumentaron un 18 % interanual, con un crecimiento en casi todas las categorías, particularmente en los productos secos. Rabobank estima que las importaciones netas de productos lácteos de China aumentarán un 2 % en 2025, principalmente en la segunda mitad del año, a medida que las existencias nacionales se debiliten. Se proyecta que las importaciones de leche entera en polvo alcancen las 460.000 toneladas este año, lo que indica un crecimiento del 6 %.

Mientras tanto, factores geopolíticos como la disputa comercial entre la Unión Europea y China y los cambios en la política comercial de Estados Unidos, siguen siendo puntos de vigilancia clave. Los aranceles anunciados por el presidente Trump sobre China podrían debilitar aún más su economía, lo que afectaría la demanda de todo tipo de productos.

Es más, las nuevas políticas económicas y comerciales podrían reconfigurar los flujos mundiales de productos lácteos, mientras que el mercado global busca nuevas estrategias de suministro.

La industria láctea de Nueva Zelanda está siguiendo de cerca estos acontecimientos, ya que los cambios en las políticas comerciales de la Casa Blanca podrían afectar la competitividad global de la nación de Oceanía.

La diversificación de las ventas externas será crucial. Mientras tanto, dada su condición de mayor importador de lácteos del mundo, el resurgimiento de China en este mercado presenta una oportunidad prometedora para los exportadores de leche de todo el planeta. Esta expansión tiene el potencial de remodelar significativamente el panorama del mercado, abriendo nuevas y atractivas vías para este negocio.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter