ESPMEXENGBRAIND

7 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
7 Abr 2025
MARGEN. En los tambos se espera que una suba del consumo ayude a mejorar la ecuación económica. (LA VOZ)

Un mayor consumo mejoraría el precio de la leche, en un contexto de menor producción y alta ociosidad industrial.
Más allá de la recuperación que mostró el precio de la leche pagado al productor a lo largo de 2018, el balance económico de la actividad sigue siendo en rojo. Según datos oficiales, un tambo que produce 7.570 litros por hectárea al año recibió en diciembre un valor por la materia prima de 9,31 pesos por litro, mientras que su costo de producción fue 9,38 pesos por litro.

Si bien durante el año pasado el valor de la leche en tranquera de tambo aumentó un 62 por ciento, los productores todavía siguen perdiendo plata. El arrastre de un clima no tan benévolo y la falta de financiamiento han condicionado no sólo los resultados económicos, sino también los productivos.

Mientras siguen corriendo con esfuerzo detrás de esa zanahoria que significa cobrar un precio rentable, los tamberos confían en una recuperación. Eso es lo que los mantiene en la actividad. En muchos casos, los indicadores productivos son posibles de mejorar, en la medida que el mercado interno emita alguna señal de crecimiento en el consumo.

Los más optimistas aseguran que ese indicio puede llegar con el segundo semestre del año, en vísperas de las elecciones presidenciales. Una mejora de las variables económicas y un freno a la inflación pueden traer aparejado una mayor demanda doméstica de lácteos, hoy planchada en 197 litros de leche por habitante por año. En 2015, ese indicador había sido de 2014 litros per capita.

“Sería bueno que la lechería pueda aprovechar este año electoral; lo indispensable es que la mejoría no sea coyuntural y vaya teniendo vestigios de estructural”, admitió un analista del sector industrial lácteo.

Como el consumo, si es que crece, lo hace más rápido que la producción, esa diferencia de velocidad podría traccionar sobre los precios de la leche.

Del mercado mundial, también llegan señales positivas. En la última subasta de Fonterra, el valor de leche en polvo se disparó 8,4 por ciento y superó los tres mil dólares. El mayor valor desde junio pasado. Habrá que esperar si esta tendencia alcista se consolida, para que el precio de la leche encuentre en la demanda externa otro trampolín.

Margen industrial

Mientras tanto, la industria trabaja, en su mayoría, con mucha capacidad ociosa. En los últimos tiempos, el negocio pasó a ser más financiero que de producción.

Sólo aquellas que pueden conseguir dinero en el exterior exhiben una situación más holgada. Y en esta condición sólo están las usinas internacionales con presencia en el país. El resto se vio obligada a liquidar stocks para hacer caja y así no tener que acudir al financiamiento bancario. Aun así, a muchos no les alcanzó. Algunas aprovechan el tiempo para llevar a cabo reestructuraciones, y otras, como el caso de Adecoagro, para sumarse a la competencia.

La llegada de la empresa a la actividad comercial, a partir de la adquisición de las plantas de Sancor en Morteros y Chivilcoy, representa el desembarco de un nuevo jugador que va a pujar por el recibo de leche.

Sólo en la planta ubicada en la ciudad del este cordobés necesitará más de 600 mil litros diarios, si el objetivo es trabajar al tope de su capacidad.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter