ESPMEXENGBRAIND

6 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
6 Abr 2025
Desde que el Consorcio Lechero instaló la “Agenda de desarrollo sustentable del sector lácteo chileno”, a inicios de 2018, planteamos la hipótesis de que quizá la producción primaria de leche en Chile se desarrollaba en condiciones no muy lejanas de los estándares que requería el nuevo escenario que comenzaron a transitar todas las actividades productivas, con una preocupación especial en términos de impacto ambiental, social y económico.

Durante años, los fundamentalistas del ambientalismo instalaron la falsa creencia de que la ganadería bovina -incluida la producción de leche- era una de las principales responsables de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en el planeta transformaron a la vaca en el “niño símbolo” de los males que aquejaban a la Tierra.

Cabe reconocer que como industria no asumimos oportunamente este escenario beligerante y nos ocupamos bastante tarde, a nivel nacional e internacional, de poner sobre la mesa los argumentos reales que hoy nos permiten pararnos en el contexto que nos corresponde en materia de sustentabilidad.

¿Qué dicen los datos? Que el sector lácteo, incluida la producción primaria, transporte y procesamiento de leche, sólo explica el 2,7% de las emisiones de GEI a nivel mundial y en Chile la producción primaria (las vacas) apenas representa el 0,9% de las emisiones GEI del país.

Adicionalmente, entre 2000 y 2016 la producción de leche en Chile creció 26%, mientras las emisiones de GEI disminuyeron en un 22%.

Recientemente ha concluido la fase preliminar de auto chequeo de estas lecherías en el marco del mencionado estándar y las noticias son bastante alentadoras y de alguna manera validan nuestra hipótesis de que los procesos productivos han evolucionado de manera muy satisfactoria en términos de sustentabilidad.

Considerando el estado actual de estos predios, muchos de ellos cumplen de manera muy integral con los requisitos establecidos en el “check list” y podrán aspirar a la certificación que establece este programa (entre uno y tres años de vigencia), lo que habla de que nuestro sector está en un muy buen pie. Pero seguimos trabajando para hacerlo cada día mejor.

Por Paulina Carrasco Gorman, Presidenta Aproval Leche A.G.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos