En la oportunidad, Vago comentó los objetivos del plan estratégico que pretende impulsar el desarrollo de la lechería a 15 años.
Al respecto dijo: “Consideramos a la cadena de valor lechera como estratégica, y el gobierno lo ha tomado como tal, porque es la que más multiplica por dólar invertido”, destacó el presidente del Instituto Nacional de la Leche.
Agregó que el sector lechero “tiene un impacto muy grande en la generación de empleo, derrama en las comunidades y exporta más de U$S 1.000 por hectárea”, ya que exporta US$ 700 millones al año y ocupa unas 700.000 hectáreas en Uruguay.
La lechería, sostuvo Vago, “produce divisas, genera trabajo, multiplica, derrama en las comunidades, hay un acervo cultural importante”, sintetizó.
Explicó que en el INALE trabajan en tres niveles: en la gestión de los temas diarios; en la articulación con la institucionalidad; y en el diseño de un plan estratégico para la lechería, con una visión de 15 años. Anunció que el plan estratégico ya está terminado y que tiene definidos los objetivos. Destacó la perspectiva a 15 años, porque “permite trascender los gobiernos de turno”.
Vago contó que en los últimos encuentros del directorio del Instituto, se pactaron los objetivos del plan estratégico al tiempo que se trataron y enumeraron los distintos problemas estructurales que impiden el desarrollo del sector.