Izaguirre dijo en el foro especializado en esa materia desarrollado en Montevideo que “uno tiene la certeza de que este sector uruguayo tiene futuro”.
“A pesar de que pasamos tiempos de adversidades, no nos podemos dar el lujo de mirar el futuro sin encontrar los caminos y, por eso, el Inale, junto con dependencias del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, brinda información para la toma de decisiones en mejoramiento genético o en investigación con instituciones educativas en todo el país, ya sea en automatismo, sistemas productivos o redes”, dijo De Izaguirre ante más de 200 participantes del encuentro.
El jerarca valoró el sistema de transferencia del Inale en conjunto con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Dirección General de Desarrollo Rural, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y los gobiernos departamentales, lo cual permitió el apoyo a gremiales de productores queseros. También subrayó las oportunidades de tenencia de tierra que facilita el Instituto Nacional de Colonización y de viviendas que ofrece Mevir.
“Respetamos el ambiente porque lo necesitamos nosotros, ya que el sector es entusiasta en elaborar medidas por su propio bienestar, y porque lo exigen los mercados”, aseguró.