ESPMEXENGBRAIND

5 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
5 Abr 2025
Una vez más me refiero a la “mala leche” de la industria láctea con los ganaderos, la mayoría campesinos minifundistas.

Esta “cantaleta” gremial es nuestra obligación, hoy convertida en denuncia durante la pandemia, cuando el Gobierno invita a “comprar colombiano” por solidaridad con los productores y frente a la necesidad apremiante de reactivación.
Todos los 670 mil ganaderos producimos leche, pero más de 320 mil se dedican exclusivamente a ello. En 2020 fueron 7.400 millones de litros y la industria apenas acopió 3.330 millones. Es decir, 4.000 millones no tuvieron “la fortuna” de ser comprados por la industria y se “malvendieron” en la informalidad. Pero los “afortunados” no lo son tanto, porque 7 empresas compran el 50% y solo 20 el 70% del acopio formal, imponiendo precio y condiciones. Con 4.000 millones de litros a su disposición, la industria no necesitaría importar.
De otra parte, los TLC con USA y la UE fijaron cupos al comercio de lácteos con “cero arancel”, que crecen anualmente hasta el libre comercio. Por encima de ellos existe un “arancel extracupo”, que para 2021 es de 11% para USA y 42,9% para la UE.
Colombia tiene poca o ninguna capacidad de venderles, sobre todo leche en polvo, pero nuestra industria sí agotó los cupos en 2020 y aprovechó el bajo arancel extracupo con USA para importar 74 mil toneladas, equivalentes a 889 millones de litros que no fueron comprados a nuestros campesinos. La industria, que se declaró “enlechada” y terminó 2020 con 17 mil toneladas en bodega, sorda al clamor ganadero y al llamado a “comprar colombiano”, el primer día de 2021 compró 5.226 toneladas en USA, equivalentes a 40% del nuevo cupo. A 5 de enero iba en 74% y pronto agotará el cupo de 12.969 toneladas y usará el extracupo. En 2021 se importará el equivalente a 960 millones de litros, que bajarán el precio al productor, impedirán su recuperación y, por el contrario, lo llevarán a la ruina.
Algún día se prohibirá distribuir leche cruda en ciudades con más de 500.000 habitantes, lo cual inducirá la expansión de la industria y un mayor acopio. Algún día se fomentará el aumento de la capacidad de pulverización y almacenamiento para suplir la época de escasez y sustituir importaciones. Algún día las compras públicas incluirán lácteos en sus menús.vAlgún día se escuchará nuestra propuesta de un fondo tripartito (Estado-industria-ganaderos), para llevar lácteos de bajo costo a 31 millones de colombianos que no tienen acceso a leche higienizada en pleno siglo XXI. ¿Será que algún día la industria láctea dejará de ser “mala leche” con sus aliados naturales, los ganaderos colombianos?
*Presidente Ejecutivo de Fedegán.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter