ESPMEXENGBRAIND

11 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
11 Abr 2025
La Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe) salió a exponer la situación de la actividad, en el maco del Día Internacional de la Leche
LECHE
"Las bondades de la leche no alcanzan, se necesitan políticas activas para el sector."

El 1º de junio se celebró el Día Internacional de la Leche y en el marco de esta fecha sectorial desde la Mesa de Productores de Leche de Santa Fe (Meprolsafe) salieron a exponer la situación de la actividad: “Es imposible no hacer un análisis de la diezmada lechería nacional, deficitaria en su producción y en camino a la disminución de la misma”, resalta un comunicado de prensa firmado por Roberto Perracino, presidente de Meprolsafe.

“Hoy escuchamos a todos hablar de las bondades de la leche: para los niños a temprana edad, la importancia en alimentar su cerebro en los primeros 5 años de vida para así ser personas altamente pensantes, no manipulables; en la adolescencia para terminar de afianzar su salud, que los acompañará toda su vida; y en la ancianidad, para afrontar el último tramo de vida con buena alimentación y energía. Si como todos sabemos, la leche es uno de los alimentos más importantes en nuestras vidas que nos acompaña a través de todas las edades, entonces ¿porque en los últimos 50 años ningún gobierno le dio a la producción lechera la importancia que se merece?”, se preguntó Perracino.

En ese sentido, señaló que desde las entidades madres primero, luego las específicas que fueron surgiendo, se levantaron banderas de reclamos para que se aplique a la actividad reglas de juego claras y previsibles, para que todos los eslabones de la cadena láctea coexistan ganando su porción y permitan un crecimiento sostenido sin perjudicar a los dos extremos más débiles de la cadena, el que la produce y al consumidor. “La cadena láctea es híper rica, solo esta obscenamente mal distribuida”, subrayó.

Para enumerar solo algunos de los problemas existentes resaltó “la existencia de un Estado voraz” que condenó a la actividad con un IVA compra/venta del 21% causando un incremento en el precio que paga el consumidor. “Esto ha llevado a niveles alarmantes la comercialización informal de la leche y una degradación en su calidad higiénico sanitaria. Y aquí se ven nuevamente afectados quienes producen dentro del marco legal, quienes pagan sus impuestos correctamente, quienes cuidan a sus animales con las vacunas necesarias, ya que, como todos sabemos, reciben un precio menor por su producto”, detalló.

El presidente de Meprolsafe advierte que “la solución debe venir por parte del gobierno, quien debe regular la actividad”. Sin embargo, consideró que “no se debe confundir regulación con intervención”.

“Necesitamos un gobierno árbitro para nivelar la balanza, un gobierno que siente a discutir a todas las partes, a los grandes comerciantes, a la industria y a los productores, dejando de lado partidismos y personalismos. En fin, lo que buscamos es que se honre con hechos el Acta Acuerdo de San Francisco firmada en el 2001, el cual contiene los lineamientos básicos consensuados entre producción e industria para el ordenamiento lechero nacional”, resalta la nota con la que se busca “que el gobierno nacional y provincial, las industrias y el ámbito productivo tomen conciencia del estado crítico del sector y de la oportunidad que nos perdemos como Nación, de generar recursos financieros genuinos en un mundo que reclama alimentos de calidad”.

 

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Q

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter