A lo largo de 22 años, Alquería ha entregado más de 116 millones de vasos de leche, beneficiando a más de 9,3 millones de personas.
La millonaria donación de Alquería a los bancos de alimentos en Colombia
Alquería lleva 22 años donando millones de vasos de leche a los bancos de alimentos del país. | Foto: Guillermo Torres/SEMANA

Gracias a este compromiso más de 9 millones de personas se han beneficiado con productos de la más alta calidad.

La inseguridad alimentaria constituye un desafío que impacta a millones de colombianos. De acuerdo con cifras oficiales, más de 2,2 millones de personas en el país carecen de acceso a una alimentación suficiente y adecuada.

La Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (Abaco) desempeña un papel destacado en la lucha contra el hambre, al facilitar la canalización de donaciones hacia aquellos que más las requieren.

Abaco integra a 25 bancos de alimentos en todo el territorio nacional y colabora con empresas, organizaciones y ciudadanos comprometidos con la seguridad alimentaria.

Alquería, un aliado clave en la lucha contra el hambre

A lo largo de 22 años, Alquería ha entregado más de 116 millones de vasos de leche, beneficiando a más de 9,3 millones de personas. Para 2025, la organización se propuso la meta de donar más de 6 millones de vasos, con el fin de mejorar la calidad de vida de miles de niños y adultos en situaciones de vulnerabilidad.

Cada vaso de leche donado representa un avance hacia un país más justo y bien nutrido. Cada contribución no solo alimenta el cuerpo, sino que también brinda esperanza a quienes más lo requieren. Un país bien nutrido es un país con más oportunidades para todos”, declaró Rafael Álvarez, CEO de Alquería.

Durante un panel en el Banco de Alimentos, Rafael Álvarez, CEO de Alquería, reiteró el compromiso de la compañía con la lucha contra el hambre y la desnutrición en Colombia.
Durante un panel en el Banco de Alimentos, Rafael Álvarez, CEO de Alquería, reiteró el compromiso de la compañía con la lucha contra el hambre y la desnutrición en Colombia. | Foto: Guillermo Torres/SEMANA

Y agregó que para garantizar la calidad del producto, en las plantas se realizan aproximadamente 1 millón 300 mil pruebas al año durante el proceso de producción, desde que reciben la leche de los más de 12 mil productores en el país, hasta el empaque final, asegurando que cada bolsa de leche cumpla con su propósito de nutrir con calidad.

El impacto de las donaciones de alimentos

Se estima que en 2024 se beneficiaron más de 562 mil personas a través de la entrega de más de 20 millones de kilos de alimentos.

Abaco recibe alimentos no perecederos como arroz, fríjoles, lentejas, pasta, harina, aceite y enlatados, así como productos frescos que no alcanzan a ser comercializados pero que siguen siendo aptos para el consumo.

También es posible realizar donaciones económicas. Con estos recursos los bancos entregan alimentos a organizaciones beneficiarias que los distribuyen a población vulnerable que ha sido debidamente censada y focalizada.

“Las donaciones suponen una luz de esperanza para miles de familias. Nuestra vocación es la de seguir llegando a las comunidades más vulnerables, aportando alimentos que no solo alimentan el cuerpo, sino que restituyen la esperanza a aquellos que enfrentan la incertidumbre de no saber si comerán mañana. Cada vaso de leche, cada plato de comida, es una posibilidad para que un niño sueñe con un futuro mejor y posea la energía para alcanzarlo“, comentó el Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador del Banco de Alimentos.

El Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador del Banco de Alimentos, aseguró que aún queda mucho por hacer para atender la crisis alimentaria en el país.
El Padre Daniel Saldarriaga Molina, fundador del Banco de Alimentos, aseguró que aún queda mucho por hacer para atender la crisis alimentaria en el país. | Foto: Guillermo Torres/SEMANA

Combatir el hambre, una tarea de todos

Combatir el hambre y la desnutrición en Colombia requiere del apoyo de todos. Cada alimento donado es una posibilidad para las comunidades en pobreza extrema, niños en riesgo de desnutrición, adultos mayores y familias desplazadas por la violencia o los desastres naturales.

Un ejemplo claro es la crisis humanitaria en el Catatumbo, en donde junto a la Asociación Nacional de Industriales (Andi), se desplegó un corredor humanitario para llevar alimentos, productos de aseo, bebidas y utensilios básicos a las comunidades desplazadas y en confinamiento. Gracias a la gestión de más de 98.400 kilos en donaciones y en alianza con la Diócesis de Cúcuta y Tibú, ya se han entregado 78.600 kilos de ayuda a más de 16.600 personas afectadas.

Para garantizar la distribución, se establecieron puntos de acopio en ciudades como Cúcuta, Bucaramanga, Medellín, Ocaña, Cali, Cartagena, Bogotá, Zipaquirá, Ibagué, Pereira y Cartago, asegurando la logística necesaria para que las donaciones lleguen a quienes más las necesitan.

En medio de la crisis en el Catatumbo, en alianza con la Diócesis de Cúcuta y Tibú, ya se han entregado 78.600 kilos de ayuda a más de 16.600 personas afectadas.
En medio de la crisis en el Catatumbo, en alianza con la Diócesis de Cúcuta y Tibú, ya se han entregado 78.600 kilos de ayuda a más de 16.600 personas afectadas. | Foto: Guillermo Torres/SEMANA

“Nuestra alianza con los Bancos de Alimentos es fundamental para complementar nuestro propósito superior de ‘Nutrir el futuro de Colombia, transformando los sueños en realidades’. Gracias a su labor, podemos llegar a las poblaciones más vulnerables y de verdad cambiar las cosas”, anotó el CEO de Alquería.

Álvarez reiteró la invitación para que más empresas, sectores y personas se unan para contribuir con esta causa. “Si bien recibimos mucho, aún falta más porque las necesidades son muchas”, concluyó el Padre Saldarriaga.

Ahora puedes leer las #noticias más importantes en los canales de #Whatsapp de #eDairyNews!!

🇦🇷 eDairy News ESPAÑOL: https://whatsapp.com/channel/0029VaPqM3eAu3aInae2Qt0V

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter