ESPMEXENGBRAIND

2 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
2 Abr 2025
Asoleche, compartió recientemente un balance general del 2022 y los principales retos para el 2023

La producción de leche en el país registró una desaceleración en el segundo semestre como causa de la ola invernal impactando al Eje Cafetero en un 10%, en Risaralda aseguran la caída fue más del 50%.

La Asociación Colombiana de Procesadores de Leche, Asoleche, compartió recientemente un balance general del 2022 y los principales retos para el 2023, en el que se destaca una recuperación del 8,3% en los últimos 12 meses a noviembre de 2022, frente al mismo periodo del año anterior, en el acopio de leche formal.

Esto significó un crecimiento en la formalidad y/o en la producción, lo cual está relacionado con el comportamiento de los precios de la leche cruda pagado al productor que en promedio para este mismo periodo crecieron en un 46,8%.

Sin embargo, se observó una desaceleración importante en el acopio formal para el segundo semestre como consecuencia de la ola invernal que azota al país e impacta la producción de leche, que, en el caso del Eje Cafetero, Antioquia, y del Valle del Cauca fue del 10%, en Tolima y Costa Atlántica 30%, Valle de Ubaté, Nariño y Chiquinquirá del 15%, afectando también los precios al consumidor y, por tanto, el consumo de los hogares colombianos.

Risaralda

Se conoció que meses atrás alrededor de 19 productores del municipio lograban producciones de hasta 700 litros promedio por día, hoy solo llegan a los 360 litros.

Caída en ventas

Según un informe de la firma Raddar, se observó en noviembre de 2022, un descenso anual del 9,9% del gasto real en leche y derivados lácteos en el país, evidenciando una reducción en el consumo de estos alimentos por efecto de los precios, “esta disminución está relacionada con la producción y el costo de los insumos para la ganadería y la nutrición del ganado, por efecto de las coyunturas internacionales” aseguró Andrea González, presidenta ejecutiva de Asoleche.

A esto se suma la inflación en el país la cual alcanzó el 12,5% para noviembre de 2022. La leche se situó en octubre en 34,7%, los quesos y productos afines en 27,2% y otros derivados lácteos en 17,6%. “Lo que revelan estas cifras es un preocupante y creciente déficit en las raciones de leche y derivados lácteos que deben consumir los colombianos, y que hace parte de los retos del país en términos de seguridad alimentaria” sostuvo la presidenta.

Fuera de la Reforma

Como logro en el año anterior, el gremio pudo gestionar que se excluyeran, en el proyecto de Reforma Tributaria, las partidas arancelarias 04.03 y 04.04 del impuesto a las bebidas ultraprocesadas azucaradas, las cuales se pretendían gravar bienes tales como la mantequilla, los yogures y el lactosuero, entre otros.

 

 

Leé también: ?? Cuando la vaca no es el problema, sino la solución – eDairyNews-ES

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter