Este miércoles se presentó formalmente la “Mesa Agroalimentaria Argentina”, un nuevo armado nacido en el seno de las organizaciones sociales pero también con la participación de FECOFE, entidad cooperativista que en otros tiempos participara de Federación Agraria. El acto concluyó con la palabra de Nahuel Levaggi, Presidente del Mercado Central y referente de la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT), que lanzó críticas a la Mesa de Enlace: “No queremos más productores sin tierra y cooperativas que se funden, ni lockout’s patronales que hacen que el precio de la carne se vaya por los aires y que la gente no pueda acceder. Queremos soberanía alimentaria”.
El acto fue realizado al pie de la cordillera de Los Andes, en el “Centro de estudios, formación e investigación campesina CEFIC TIERRA”, una finca recuperada en Mendoza ubicada en Jocoli, muy cerca de la localidad de Lavalle. Más allá del fondo de montañas, en el frente de la imagen se pudo ver una serie de productos de la canasta básica, símbolo de la nueva unión.
Si bien el armado comprende a sectores que cuentan con diferentes recorridos a lo largo de su historia en el agro, el mensaje con el que Levaggi cerró el acto puede funcionar como hito fundacional. “Solamente tenemos que estar de acuerdo en una cosa: en que el alimento es un derecho, que necesitamos construir un modelo agroalimentario sustentable y popular que garantice el abastecimiento para el mercado interno, y que el dolor ajeno también es nuestro dolor”, expresó el dirigente.
También formaron parte los cooperativistas de FECOFE (la Federación de Cooperativas Federadas). Juan Manuel Rossi, presidente de la Federación, manifestó que “hay otra representación, las de las multinacionales, las mismas que vemos con las farmacéuticas, o voceros del sector financiero que niegan el crédito y con ellos los sueños de muchos productores. En cambio esta Mesa representa a los productores que pueblan el Interior del país”
Silvio Antinori, presidente de la Cooperativa Agrícola y Ganadera de Armstrong, y tesorero de FECOFE, expresó que “La Mesa (Agroalimentaria Argentina) no está en contra de la exportación, pero está preocupada por el mercado interno y el trabajo en el interior profundo”.
Y lanzó un guiño a los “autoconvocados”. “Hay que sacar a muchos productores del lugar de oposición permanente, de sentirse autoconvocados, hay que enamorarlos de las instituciones e integrarlos al cooperativismo”, sostuvo.
Antinori recordó un hecho vinculado a Vicentin, que tuvo a la Cooperativa de Armstrong como protagonista. “Tuvimos la dolorosa necesidad de deshacernos del molino harinero. El Estado y las organizaciones deben intervenir para que los responsables paguen por semejante estafa”, señaló.
#AHORA
?LANZAMIENTO DE LA MESA AGROALIMENTARIA@RossiJMok, vicepte de Coop Agricultores del Sur Ltda. y pte de FECOFE: “Es un orgullo ser parte de esta Mesa Agroalimentaria Nacional, porque venimos del Grito de Alcorta a continuar el legado de grandes líderes agrarios” pic.twitter.com/lS0EcHRyMR— FECOFE (@Fecofe_ltda) June 9, 2021
¿Cómo estará compuesta la Mesa?
La unión presentada en la tarde del miércoles estará conformada por la UTT y FECOFE más el Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra (MNCI ST).
Por eso, del acto formaron parte Rosalía Pellegrini, Mariana Chaves y Miriam Samudio, referentes de la UTT en Buenos Aires, Chubut y Misiones. Diego Montón, Natalia Manini, María Tolaba y Rosi Guerrero, por el MNCI. Y también Sergio Vigliano, productor tambero de James Craik, Córdoba, secretario de FECOFE.