ESPMEXENGBRAIND

9 May 2025
ESPMEXENGBRAIND
9 May 2025
Las entregas caen este año con respecto a 2024 en una Galicia con apenas 5.100 explotaciones. Ocurre en un contexto de goteo constante de abandonos en un sector envejecido, con dificultades para conseguir relevo y mano de obra
LECHE

La producción de leche en las explotaciones de vacuno muestra una tendencia a la baja en lo que va de año en el conjunto de España y, en concreto, en Galicia. Los ganaderos de la comunidad entregaron entre enero y marzo —último mes para el que hay datos— cerca de 759.500 toneladas de este ‘oro blanco’ del campo, lo que supone un descenso del 0,78% con respecto al mismo periodo de 2024, según datos del Ministerio de Agricultura.

Aunque es una caída que puede parecer pequeña, choca con lo que venía siendo habitual pues, salvo la excepción de 2022, la producción láctea ha resistido a pesar del descenso del número de granjas activas.

¿Por qué descienden las entregas?

Si bien son diversos los factores que pueden condicionar la producción de las explotaciones, uno de los motivos de esa bajada que se observa ahora en las entregas puede tener que ver con el goteo constante de abandonos que se dan en España y Galicia.

Pese a que el sector vive un buen momento, con una situación de precios favorable para la rentabilidad de las granjas, las que dejan la actividad tienden a ser cada vez de mayor tamaño y a las que continúan, aunque sean las más grandes, les cuesta mantener la producción. No hay que perder de vista que, si hace dos décadas había cerca de 15.000 explotaciones de leche en  Galicia, ahora apenas son 5.100.

Muchos de los titulares son mayores y no tienen relevo. Además, en un momento de buenos precios de venta de animales para vida y carne, ganaderos que están próximos a la jubilación incluso abandonan antes de llegar a esa edad, según explica una fuente conocedora de la realidad del sector.

Y, en el caso de las más grandes, cabe recordar que el decreto de ordenación de granjas bovinas establece un tope máximo de capacidad productiva de 850 unidades de ganado mayor (UGM) —una vaca lechera equivale a una UGM—.

Aun con todo, Galicia no cede terreno y sigue concentrando cuatro de cada diez litros que se producen en España, pues las entregas también caen en Castilla y León, Cataluña, Andalucía o Asturias.

¿Puede una menor producción bajar precios?

La última renovación de contratos entre industrias y ganaderos –que en la mayor parte de las explotaciones se extienden por cuatro meses, de mayo a agosto– supuso una subida entre 1,5 y 2 céntimos por litro en la mayor parte de los casos. Fuentes del sector desligan esa mejora de la caída de la producción.

La vinculan con un reciente movimiento de Reny Picot, que captó producción en la comarca del Xallas que hasta entonces recogía Leche Celta ofreciendo mejores precios. “Iso fixo que o resto de industrias subiran o prezo”, explican las mismas fuentes.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter