ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La cantidad de leche de cabra vendida por los ganaderos a las industrias lácteas tiene un balance positivo en el presente ejercicio, debido a los notables incrementos de producción que se dieron en los primeros meses del año. Sin embargo, la tendencia ha cambiado claramente con la llegada de la primavera, con significativos descensos en la producción.
Sala de ordeño de una explotación de raza Murciano-Granadina.

Los datos oficiales del último informe de entregas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) indican que la producción de leche de cabra se está incrementado en el actual ejercicio 2024, con datos cerrados al pasado mes de mayo.

Así se ha pasado de los 192,41 millones de litros del periodo de enero a mayo de 2023 a 195,10 millones en el mismo periodo del presente año, lo que significa una subida del 1,4%.

En el análisis por comunidades autónomas, el principal responsable de ese incremento es Andalucía, que ha subido 2,5 millones de litros de leche en términos absolutos y un 2,8% en términos porcentuales. A pesar de la tónica general de este incremento, lo cierto es que hay regiones con importancia en la producción de leche de cabra que tienen descensos en el volumen de leche ordeñada, como son Murcia (-1,6%) y Castilla y León (-1,5%).

Sin embargo, lo cierto es que se ha producido un importante cambio de tendencia en la primavera, época de mayor producción por motivos estacionales. Así, contabilizando únicamente los meses de abril y mayo, se ha pasado de 92,66 millones de litros en 2023 a 90,71 millones de litros en el ejercicio actual, por lo que desciende un 2,1%.

 

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter