Con un valor 90.000 millones de dólares (79.695 millones de euros) y representando ya el 4% de todos los alimentos y bebidas que se consumen en el mundo, el sector de la producción ecológica sigue creciendo, señalan desde OMSCO en un reciente informe
El consumo mundial per cápita de alimentos orgánicos ha aumentado en un 10% en los últimos años hasta los 12,1 dólares, que supone en euros 10,7
Lo últimos datos, ofrecidos por esta consultora, aseguran que el 15% de la tierra de labor mundial se labra siguiendo los criterios de la producción ecológica y, dentro del sector global de estos alimentos, la leche tiene un crecimiento anual del 8% de tal forma que en 2017 ha supuesto una facturación de 18.000 millones de dólares (15.939 millones €), representando el 20% de todas las ventas de alimentos y bebidas ecológicos sólo superada por la fruta y verduras, y se espera que alcancen los 28.000 millones (24.794 millones de euros) para en 2023.
A nivel mundial, la leche líquida representa el 24% de las ventas totales de productos lácteos ecológicos. El consumo per cápita, la distribución y el alcance del mercado están aumentando. Estados Unidos es el mayor mercado de leche líquida ecológica, con más del 50% de las ventas globales, seguida de Alemania con un 11% y Francia con un 7%.
La oferta global de leche ecológica se ha expandido en los últimos cinco años, pero está detrás del crecimiento de la demanda de los consumidores.
Asia es una oportunidad cada vez mayor para los productos lácteos ecológicos, ya que se espera que el mercado chino crezca hasta los 1.800 millones de dólares (1.593 millones de euros) para 2023, desde los 737 actuales (652 millones de euros). El país asiático también es el mayor mercado mundial de fórmulas ecológicas para bebés, con un valor de 200 millones de dólares (177 millones de euros). Precisamente este segmento es el que se esper sea de mayor crecimiento en el mercado mundial con un aumento del 12,1 % en los próximos siete años hasta llegar a una facturación de 3.800 millones de euros (3.364 millones de euros) en 2025
Del mismo modo, se anticipa que el queso orgánico global crecerá a un ritmo de 14%. Zonas como Europa y Estados Unidos son claves. China, India y Brasil también son vistos como importantes mercados emergentes para esta categoría de productos lácteos ecológicos.
Suministro global de leche ecológica
La oferta mundial de leche ecológica está creciendo, y en 2017 alcanzó aproximadamente 8.100 millones de litros, lo que representa el 1% del total de la reserva global de leche.
América del Norte, Europa y China producen el mayor volumen de leche ecológica
Durante algún tiempo, China ha sido un mercado en crecimiento para las exportaciones mundiales de productos lácteos ecológicos, pero ahora también se lo reconoce como un importante productor de productos lácteos ecológicos, luego de un rápido aumento en la disponibilidad de tierras agrícolas.
Tendencias de crecimiento de la oferta
Los países que experimentan el mayor crecimiento en la producción de leche ecológica en los últimos cinco años son Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos y Dinamarca.
Considerando específicamente la producción de lácteos ecológicos en Italia, este país cuenta con la tasa de crecimiento más alta en los últimos años, aunque desde una base baja, el crecimiento puede vincularse directamente con un aumento de la demanda interna. De los 22 millones de hogares de Italia, aproximadamente el 85% compra productos orgánicos al menos ocasionalmente.
Los desafíos de la producción ecológica
La oferta de productos lácteos ecológicos tiene sus propios desafíos. Se estima que la leche ecológica es 1.3 a 1.6 veces más costosa de producir debido a los estándares y principios requeridos por la agricultura orgánica.
Los costos de la alimentación y la gestión de la tierra son más altos, y como las granjas suelen ser más pequeñas, los sistemas ecológicos han reducido las economías de escala en comparación con las granjas convencionales.