ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) advierte de que la propuesta del Ministerio de Agricultura para la ordenación del sector bovino expulsaría a 10.470 ganaderos/as lácteas (92% del total) y a 19.936 de vacuno de carne (95%), según la primera estimación realizada por los Servicios Técnicos de esta organización.

Con el tamaño medio límite propuesto por el MAPA, 850 Unidades de Ganado Mayor por granja (850 vacas o 2.125 terneros), tan sólo serían necesarias 954 explotaciones para producir el volumen de leche que hoy generan 11.424. En el caso de las explotaciones de cebo, para mantener el censo que actualmente gestionan 21.057 ganaderos de vacuno de carne de nuestro territorio, únicamente serían necesarios 1.121 cebaderos. Las grandes empresas integradoras desvinculadas del territorio, serían las más beneficiadas con la propuesta del Ministerio.

Para evitarlo, COAG propone un límite de 180 UGM (180 vacas o 450 terneros) por explotación, que en producción láctea incluye al 93’2% de las explotaciones actuales del Estado español y en cebaderos al 98%. “Por ejemplo, en el sector lácteo la media actual de animales por explotación en bovino de leche es 62 (fuente REGA) para el conjunto del Estado con diferencias territoriales que apuntan al máximo número de animales por explotación situado en Valencia con una media por explotación 286 animales (fuente REGA), muy alejados de las 850 UGM propuestas por el MAPA”, ha apostillado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

CLASIFICACIÓN POR CAPACIDAD. PROPUESTA COAG

(Para todo tipo de explotaciones de vacuno y aptitudes productivas)

“Queremos una ganadería con ganaderos y ganaderas. Nuestra propuesta es una apuesta de futuro por el medio rural en la que la ganadería cuenta con un fuerte tejido social, con personas y no grandes empresas integradoras totalmente desvinculadas del territorio en el que se asientan. En COAG defendemos un modelo de ganadería de pequeñas y medianas explotaciones profesionales que tienen vínculo con la tierra y el territorio. De esa manera será mucho más factible cumplir los compromisos internacionales adquiridos así como las expectativas de la sociedad actual: caminar hacia un modelo de producción más sostenible, garantizando el abastecimiento de alimentos de calidad a un precio justo”, ha subrayado Anabitarte en su rehazo a la propuesta del Ministerio.

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter