ESPMEXENGBRAIND

4 Abr 2025
ESPMEXENGBRAIND
4 Abr 2025
Frente a la inminente ola de calor compartimos algunas recomendaciones y reflexiones para los tambos, su administración en estas circunstancias y el especial cuidado de los animales frente al estrés calórico

“De un tiempo a esta parte la sequía que se extiende en varias zonas del territorio argentino, acompañada por altas temperaturas, ha pasado a ser el tema excluyente en el sector agropecuario. A partir de mediados de diciembre, año tras año comienza a operar la espada de Damocles del clima, que se extiende hasta enero e incluso febrero, justo en la época crítica de producción de reservas. Y es precisamente es en el tambo donde estos efectos tienen mayor perdurabilidad en el tiempo. Si apelamos a las estadísticas, en los últimos diez años, son mayoría los años de falta de lluvias, o fuera de la ventana ideal de ocurrencia, y ha sido un común denominador las altas temperaturas en primavera/verano lo que agrava toda la situación”, comenta al médico veterinario Félix Fares.

La sequia y las altas temperaturas en el tambo1

A su vez, desde la comisión de lechería de AACREA, en cuanto al cuidado animal, se sugiere suspender o limitar lo máximo posible el trabajo en corrales, y de no poder evitarlo, realizarlo muy temprano en la mañana. Limitar los traslados de hacienda o realizarlos de noche. Asegurar agua fresca y limpia y chequear al menos la cantidad disponible y el funcionamiento de aguadas, tanques, molinos y bebederos al menos dos veces al día. Tener nafta disponible para las bombas de extracción de agua. Poner especial atención en los campos con aguas saladas. Procurar espacios y lugares de sombra y exposición al viento. En cuanto a la alimentación, disminuir la energía de la ración, asegurar fibra y en lo posible humedecer la dieta. Es de gran ayuda entregar el alimento en un 30% por la mañana y un 70% por la tarde y evitar la ventana entre las 9.00 y 17.00. Ante la observación de animales con baba, bajar la entrega diaria de comida hasta un 50%.

Es bueno también evitar aquellas dietas como pasturas pasadas o silos viejos que provocan exceso de actividad rumial e incremento calórico que pueden afectar la temperatura homeostática del animal, explica el Dr. Juan Cozzarín, médico veterinario.

En la semana que comienza, los días más críticos, serán jueves, viernes y sábado, con temperaturas mínimas elevadas que rondaran los 27 y 28 grados.

Principales recomendaciones para el cuidado de los animales:

• Agua de calidad en cantidad
• Revisar los bebederos y bombas sumergibles, aguadas y tanques
• Mover los animales solo si es indispensable en la madrugada o por la noche
• Evitar los trabajos en el corral
• Ordeñar preferentemente de madrugada y en las últimas horas de la tarde
• En corrales de espera bañar y refrescar con ventiladores a los animales
• Proveer sombra natural o artificial
• Cuidar la alimentación

Te puede interesar

Notas Relacionadas

Compra y Vende Lácteos en

Destacados

Sumate a

Más Leídos

Mundo

Seguinos

Suscribite a nuestro newsletter